En el día de ayer se llevó a cabo una ablación múltiple en la Clínica Modelo de Paraná. Pablo Sors, referente del Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Entre Ríos (CUCAIER), agradeció a la familia del donante que permitió que cinco personas recibieran el trasplante que tanto ansiaban.
Este procedimiento es el noveno en lo que va del año y junto con otras cuatro donaciones de tejidos son doce las familias que han dicho sí a la donación en el 2021.
Sors explicó cómo se realizan las ablaciones y cuál fue la particularidad en este caso, en el que se beneficiaron 5 personas tras el trasplante hepático, 2 renales y 2 de tejido de córnea.
En todo procedimiento deben ser los mismos médicos que realicen la implantación los que hagan la ablación, por lo que en este caso participaron médicos de la provincia de Buenos Aires.
Por regla, “el procedimiento comienza cuando hay una determinación de la muerte encefálica, bastantes horas antes de la cirugía de ablación. Se llega a este diagnóstico, en primera instancia, por el diagnóstico de los médicos y enfermeros y, en segundo lugar, tras realizar estudios como un electro cardiograma y un eco doppler transcraneal, que son los requisitos que pide la ley. A partir de ahí se evalúan los órganos que podrían ser donados. Se descartan enfermedades, la primera en este contexto actual es desestimar la presencia de Covid, y en un término de 12 se llega a la ablación”.
Desde el CUCAIER se recuerda la importancia de la donación de órganos y de la participación de efectores de salud tanto públicos como privados que ponen a disposición sus establecimientos y personal para hacer posible las cirugías.