Notice: La función _load_textdomain_just_in_time fue llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Visitá Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se agregó en la versión 6.7.0.) in /home/lt39notici/domains/lt39noticias.com/public_html/site/wp-includes/functions.php on line 6121
Se conocieron los casos de femicidios en el país del 2020 – Lt39 Noticias
Site icon Lt39 Noticias

Se conocieron los casos de femicidios en el país del 2020

femicidio

Un informe realizado por la CSJN señala que siete provincias tuvieron una tasa de femicidios directos cada 100.000 mujeres mayores que el promedio nacional, que fue de 1,09. Esas jurisdicciones, en orden decreciente, fueron las siguientes: Jujuy (2,82), Tucumán (2,10), Chaco (1,97), Salta (1,53), Misiones (1,43), Santa Fe (1,38) y Corrientes (1,23). Si bien en algunas sucedieron pocos casos, la incidencia fue mayor debido al escaso peso poblacional. La tasa en Entre Ríos fue del (0,99).


Se tiene en cuenta solo las cantidades en números absolutos, en el año 2020 el 37 por ciento de los femicidios directos de Argentina ocurrieron en la provincia de Buenos Aires, seguida por la de Santa Fe con el 10 por ciento de los casos, con una amplia población femenina.


Acerca del relevamiento

En el año 2015 el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER) resolvió designar a la Oficina de la Mujer (OM) para llevar a cabo la recopilación y posterior remisión de todos aquellos datos vinculados a causas de femicidios tramitadas en la provincia, hayan sido o no caratuladas como tales. Por lo tanto, año tras año la OM revisa todas las causas en las que se investigan muertes violentas de mujeres cis y trans/travesti, con independencia de la calificación jurídica dada durante la investigación penal (femicidio, homicidio agravado, homicidio simple, homicidio imprudente, muerte dudosa o averiguación de causal de muerte).
La OM recopila la información de todas las muertes violentas de mujeres acaecidas en la provincia, para luego entablar comunicaciones periódicas con las Unidades Fiscales a cargo de las investigaciones de los hechos, extrayendo de ese modo todos los datos relevantes a los fines del Registro.
Las comunicaciones con el Ministerio Público Fiscal se realizan vía telefónica y correos electrónicos. Una vez reunida toda la información, se completan planillas que son remitidas semestralmente a la CSJN.

En la Provincia

Con motivo del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre del 2020, desde la Oficina de Violencia de Género del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, difundió un informe sobre los femicidios ocurridos en el período desde enero de 2016 hasta octubre de 2020. Contabilizaron 39 homicidios agravados por la violencia de género o por la relación de pareja o expareja entre la víctima y el autor del hecho, en un total de 32 expedientes, ya que en algunos de ellos hubo más de una víctima. Sumando el caso de Grispi, ocurrido en este mes, suman en total 40 femicidios en los últimos cuatro años y 11 meses.

Exit mobile version