Prima facie, a modo de marco de esta nota, vale destacar que al pie de ésta, se encuentra el pertinente comunicado oficial, firmado por el primer mandatario Domingo Maiocco, donde se detalla el importe de los haberes que percibe el funcionariado municipal y la cartera de ediles de nuestra ciudad.
Un ida y vuelta intenso y no menos provocador, fue el que mantuvieron en el mediodía de FM 90.3, el edil y presidente del Bloque Alianza Cambiemos, Franco Brassesco y el periodista Agustín Rebossio (acompañado por la locutora Verónica González); donde el eje del mismo, fue el ingreso de lmonto mensual que perciben los concejales en nuestra ciudad; enmarcado, en la Ordenanza 1102 del año 1992.
“Un concejal gana dos veces y medio la categoría uno”
En una primera parte, si bien ambos reconocen la importancia del respeto y reconocimiento a las instituciones y a las personas que ocupan esos espacios; Brassesco expuso que el común denominador de las personas, habla con cierto desconocimiento al momento de mencionar esta temática; tomando como bandera la mencionada ordenanza, efectivizada en 1992.
“Se ha focalizado el tema de los sueldos en el Bloque Cambiemos…no he escuchado notas a la oposición”. Luego, hizo una defensa acérrima, al horario de trabajo de él y sus pares. (audio)
“La función pública, está por encima de mi actividad privada”
Brassesco indicó los pormenores del momento cuando decidió tomar este compromiso; sobre todo teniendo en cuenta su actividad letrada, habiendo contratado un colega del derecho, para que cubra su lugar; si bien luego molesto ante la pregunta; hizo un parangón con su par y colega en las leyes, edil Carla Almada.
Refutado aquello por el periodista Rebossio, quien sindicó, “nos tiene que importar lo que ganan los funcionarios, porque lo pagamos con nuestros aportes, es una obligación cívica preocuparnos”. (audio)
“Hace años no se lo preguntaste a Garcilazo, ¿ahora a la oposición sí?”
El presidente del Bloque Cambiemos, insistió en explicar la diferencia entre la actividad que realizan en el Concejo Deliberante, la cual es un cargo político, difieriendo en su esencia del régimen laboral, del común denominador de las personas.
Además Brassesco, molesto ante el recorrido del diálogo, trajo al presente el nombre del ex intendente Darío Garcilazo, de quien dijo, no recordar que se le hayan hecho similares interrogantes; dejando sobre el escenario, un remate contundente:
-Estás muy sensible Franco
-Dejás una idea en la gente que después es difícil de revertir Agustín (audio)
“Ser concejal no es un trabajo público, es un cargo electivo, una carga pública”
Incisivo Rebossio, preguntó si un concejal sufre algún descuento, en caso de no asistir a su pertinente comisión; obteniendo una respuesta negativa, por parte de aquél.
“No estamos para robarle la plata al pueblo, sino para trabajar en beneficio de ellos”, finalizó Brassesco. (audio)
Información Pública sobre los Sueldos de los Funcionarios Municipales
A los efectos de evitar equívocos informativos, el Presidente Municipal de Victoria, ha dispuesto – como en otras oportunidades –, publicar cuales son los montos de bolsillo que perciben los funcionarios políticos del municipio, los cuales se liquidan de conformidad a la Ordenanza Nº 1102, sancionada el 1 de octubre de 1992.
La remuneración más alta, es la del Presidente municipal, equivalente a Catorce (14) veces sueldo básico de la categoría 1, de allí se extraen las remuneraciones de los demás funcionarios. A los montos que se explicitan a continuación, corresponde descontar el 5% de “aporte partidario” que los funcionarios tienen la obligación de hacer a su espacio político.
• Presidente Municipal: Sueldo de bolsillo, $ 203.180,35.
• Vicepresidente Municipal: $ 93.558,07.
• Secretario de Gobierno: $ 137.516,62.
• Secretario de Hacienda (y Planeamiento); $ 184.525. (ocupa doble función)
• Secretaria de Producción (y Desarrollo Social) $185.434,56. (ocupa doble función)
• Asesor Letrado Titular: $ 134.017,29.
• Asesora Letrada Adjunta: $ 113.204,07.
• Concejal $ 88.015,93.
El nivel de remuneraciones, se fijo en el año 1992 por la Ordenanza 1102, para que desde allí en adelante, los sueldos de los funcionarios estuvieran siempre relacionados con los salarios del personal municipal. Ello no ha ocurrido así, toda vez que en el caso de los que ocupan cargos ejecutivos, debieron comenzar con los descuentos de la Caja local e impuesto a las Ganancias, que disminuyen notoriamente los montos de bolsillo.
Desde su sanción, nunca el Concejo Deliberante propuso una modificación de la Ordenanza Nº 1102, lo que debería hacerse – en su caso – por otra norma de igual jerarquía legislativa.
La información de los sueldos del funcionariado político, es pública, y puede ser solicitada gratuitamente, con una simple nota presentada por mesa de entrada.
Domingo Natalio Maiocco
Presidente Municipal
RESUMEN DEPORTIVO