“La danza no es una competencia, sino un arte para compartir” María Doffi en el Día Internacional de la Danza

Desde el año 1982, cada 29 de abril, se celebra el Día Internacional de la Danza; en conmemoración del nacimiento del bailarín y coreógrafo francés Jean-Georges Noverre. Desde LT39 NOTICIAS, hablamos de esta fecha con la reconocida bailarina local, María Doffi, de larga y reconocida trayectoria en el área.

La efemérides que atraviesa el día de hoy, tuvo como preludio, una sugerencia del maestro ruso Piepor Gusev que tomó el Comité Internacional de Danza del Instituto Internacional de Teatro de la UNESCO, en conmemoración del nacimiento del bailarín y coreógrafo francés Jean-Georges Noverre.

En nuestra ciudad, el nombre de María Doffi, está claramente emparentado a dicha disciplina; de hecho cuenta en su haber con reconocimientos varios, incluyendo una escultura de sí misma, la cual se encuentra en la ciudad de Gualeguaychú.

“Hoy dia hay distintos lenguajes dentro del baile, pero siempre hay que tener una base de baile clásico” enfatizó; para luego subrayar que el baile es “todo, mucho y más” para su vida; sosteniendo aquello en una tríada que define su vínculo con el movimiento, “corazón, pasión y amor”.

Luego habló de su relación profesional con el bailarín Franco Cadelago, quien la acompaña con asiduidad en su academia, teniendo ambos el proyecto de llevar su alumnado victoriense al prestigioso Teatro Colón.

Finalizó la entrevista con dos frases que sellan el implacable valor del baile, a través de todos sus bemoles en su vida, “los bailarines son atletas de Dios”…”la danza no es una competencia, sino un arte para compartir”. (video)

Sobre el Día Internacional de la Danza

El objetivo del Día Internacional de la Danza es homenajear a la danza como una disciplina de arte universal y diversa, reuniendo a todos los que han elegido esta forma de expresión sin barreras culturales, políticas y éticas.

En 1982, el Comité Internacional de Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro, tomó la sugerencia del maestro ruso PieporGusev de crear un día para esta manifestación artística.

En atención a esta solicitud, la Unesco eligió el 29 de abril como fecha de esta celebración, en conmemoración al natalicio de Jean-Georges Noverre, un destacado bailarín francés.

Con ello se pretende fomentar la participación y la atención de la opinión pública sobre la importancia del arte y la cultura de la danza. Se busca masificar los eventos a nivel mundial, superando barreras políticas, geográficas y culturales.

Jean-Georges Noverre: un gran bailarín

Fue un bailarín y escritor francés, nacido el 29 de abril de 1727. Noverre dejó un notable legado de numerosas coreografías y publicaciones, relacionadas con la práctica y teoría del ballet. De allí que sea considerado el creador del ballet moderno.

Tuvo su debut ante la corte de Luis XV en Fontainebleau, en el año 1742. Fue invitado por el príncipe de Prusia a Berlín. Al volver a París se incorporaría al ballet de la Opéra-Comique para posteriormente ir a Estrasburgo y Lyon, donde bailó hasta el año 1794.

En 1754 compuso la coreografía de su primer ballet Fêteschinoises (las fiestas chinas). Posteriormente fue profesor de danza de la corte de María Antonieta y profesor del ballet de la Ópera. Muere en 1810, en Saint-Germain (Laye, Francia).




RESUMEN DEPORTIVO