Atravesada por una iniciativa presentada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, con el aval de la Casa Rosada; se trata en estos días, el proyecto de reforma a la ley que determina el Impuesto a las Ganancias; habiendo logrado ya media sanción en diputados.
Si se lograse dicha efectivización, los empleados formales comenzarán a tributar a partir de un sueldo bruto de $150.000 y los jubilados de un haber de $ 165.000; quedando exento el aguinaldo.
Por lo anterior, desde este fin de semana son muchas las voces que se hacen escuchar al respecto, entre ellas, la del abogado, productor agropecuario y candidato a Director por el Movimiento Compromiso Federal, Juan Diego Etchevehere; quien en su cuenta de twitter esgrimió:
“…Sí a bajar Ganancias, pero no financiándola con más impuestos a los ciudadanos, empresas y productores agropecuarios. Que el ajuste lo haga el Estado y sus funcionarios…” @JEtchevehere.
Así lo expuso en una entrevista radial, brindada a un medio capitalino (audio)
Etchevehere destacó distintos puntos, que valen la pena subrayar:
-Por un lado, distinguió la bonomía del sentido de toda desgravación impositiva; amén de la salida de los asalariados del régimen impositivo.
-Por otro, hizo mención al proyecto kirchnerista, según sus propias palabras; el cual:
1.Busca modificar la base tributaria de ganancias a las empresas.
2.Las consecuencias de la pertinente derogación del pacto fiscal; haciendo que las provincias aumenten libremente sus ingresos brutos, provocando en consecuencia un efecto cascada: primero el productor, luego el distribuidor, a posteriori el comercio y finalmente en el consumidor. Decantando así en la neutralización del aumento de bienes y servicios.