Site icon Lt39 Noticias

Hoy martes 8 de diciembre se celebrará la misa al aire libre en la puerta de Basílica Nuestra Señora de Aránzazu y se encenderá el tradicional Árbol de Navidad

Iglesia Nuestra Señora de Aranzazu - Victoria - www.estoslugares.com.ar

El pasado 27 de noviembre 2019 la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), a través de los Obispos argentinos, en una carta a los fieles, convocaron a un Año Mariano Nacional que se inició el 8 de diciembre 2019, día en que se celebra la solemnidad de la Inmaculada Concepción de María y finaliza hoy martes 8 de diciembre 2020, bajo el lema “Con María servidores de la esperanza”. (ver link al pie)

Y es en este marco, que desde Basílica Nuestra Señora de Aránzazu, el Rector, Padre Héctor Trachitte, decidió realizar una misa al aire libre, para todo el pueblo de Victoria, como cierre del Año Mariano, la cual se celebrará a las 20:00. (video de nota realizada al Padre Héctor Trachitte, anunciando la misa de hoy a las 20:00 al aire libre y el reinicio de la presencialidad en las misas)

Luego de la misa, a las 21:00 el señor Presidente Municipal Don Domingo Maiocco, encenderá el tradicional árbol de navidad en Plaza San Martín. Dejando inaugurado el tiempo de Navidad en las Siete Colinas.

Se contará con la presencia de la Banda Municipal de Música “Sebastián Ingrao” que dirige el Maestro Hernán Sánchez. Además Feria de Artesanos.

Día de la Inmaculada Concepción: ¿por qué se celebra cada 8 de diciembre?

La Iglesia Católica conmemora el nacimiento de la Virgen María. En Argentina, como en otros países, es un feriado inamovible.

Cada 8 de diciembre se celebra en Argentina, así como en muchos otros países como España, Chile, Paraguay, Perú, entre otros; el Día de la Inmaculada Concepción. En algunos lugares, incluso, es un día no laborable inamovible.

¿Por qué es un día festivo?

Porque la Iglesia conmemora el nacimiento de la Virgen María. En realidad, el día que la madre de Jesús fue concebida libre de pecado y de culpa.

El Día de la Inmaculada Concepción se celebró por primera vez en España en el año 1644, pero fue declarado como día festivo en 1854 por el Papa Pío IX.

“Declaramos que la doctrina que dice que María fue concebida sin pecado original es doctrina revelada por Dios y que a todos obliga a creerla como dogma de fe”, anunció Pio IX en la basílica de San Pedro, en Roma.

Exit mobile version