La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) manifestó la semana pasada su malestar por no haber sido contempladas las estaciones de servicios en el pago del salario complementario comprendido dentro del programa ATP 7, efectivizando tal reclamo, con una segunda nota, enviada al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas.
Oportunamente, cuando enviaron la primer nota, dejando constancia de su desacuerdo con la medida impuesta; el gobierno, respondió y ofreció la opción de acceder a créditos a tasas subsidiadas para cumplir con sus obligaciones.
Ante esta situación, desde LT39 NOTICIAS, dialogamos con Héctor Martínez, presidente de la Cámara de Estaciones de Combustibles y Anexos de Entre Ríos (Cecaer); quien prima facie, expuso su preocupación de la situación, “estamos en un muy mal momento, siendo que ya veníamos de un momento crítico”, expresó el empresario, agregando a posteriori, que deberían aumentar sus ventas en un 50 por ciento, para lograr cierto equilibrio.
Subrayando dentro del contexto pandémico presente, la ausencia de “los fines de semana largos”, algo que otrora los beneficiaba sobremanera, por el flujo de movimiento vehicular, respecto de un turismo de cabotaje. (audio).
Al finalizar, expresó la apuesta que desde el sector, enmarca esta espera a un cambio de actitud; sobre todo, porque desde esta actividad se está padeciendo un amesetamiento de ganancias, como en otras; sino porque las estaciones de servicios, son grandes generadoras de puestos laborales. (audio).
Texto carta enviada al Ministro Matías Kulfas
Buenos Aires, 30 de octubre de 2020
Ministerio de Desarrollo Productivo
Sr. Ministro
Dr. Matías Kulfas
Ref.: EESS. Salario Complementario. ATP 7. Urgente. De nuestra mayor consideración
Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. a los efectos de transmitirle nuestra inquietud respecto al ATP 7, pues luego de analizar el Decreto 823/2020 y la DA 1954/2020 entendemos que las EESS no estarían siendo contempladas en el beneficio del otorgamiento del salario complementario del programa ATP. Si bien el Comité recomienda ampliar la nómina de las actividades que se consideran afectadas en forma crítica -en los términos del artículo 3º, inciso a), del Decreto Nº 332/20 y sus modificatorios- no menciona exclusión de otras actividades que se encuentran identificadas de acuerdo con el Clasificador de Actividades Económicas (CLAE) – Formulario N° 883.
Atento a lo expuesto resultaría necesario se aclare esta situación pues es un real perjuicio que las EESS que han colaborado como entidades esenciales con la población y los distintos estamentos de las fuerzas públicas, se encuentran hoy con una posible exclusión del beneficio del salario complementario, cuando a decir verdad las ventas, según revelan las estadísticas de la Secretaría de Energía, se encuentran desde el mes de agosto, en un amesetamiento que no supera en promedio el 70 % de sus ventas habituales, con lo cual mantener el personal en estas circunstancias, sin tener el respaldo del salario complementario, resulta imposible de sostener.
A todo ello debemos sumar que diferentes Federaciones y Cámaras asociadas a nuestra Confederaciòn que han firmado acuerdos con incrementos salariales efectivos en agosto, septiembre y octubre 2020, a los cuales se incorporaron como remunerativos los $ 4.000 del DNU 14/2020, conformando así un total del 21,4 %, costo adicional que definitivamente no puede ser solventado con un 30 % menos de venta.
Considerando todo lo expuesto y dada la perentoriedad de realizar las inscripciones pertinentes para incluir a las estaciones de servicio del país en el beneficio de referencia, solicitamos en carácter de urgente se aclare tal situación y/o se mantenga la actividad de expendio de combustibles, como “Actividad
Crítica”.
Quedamos al aguardo de vuestra grata respuesta y sin otro particular, saludamos a Ud. muy atentamente.
Dr. Pedro Llorvandi Dr. Gabriel Bornoroni
Secretario Presidente