Site icon Lt39 Noticias

PARIDAD DE GÉNERO & su media sanción: “la vicegobernadora es una figura simbólica” dijo la diputada Gracia Jaroslavsky a LT39 NOTICIAS

Si hay un principio transversal y definitorio de nuestra contemporaneidad, es el de la Paridad de Género; el cual garantiza la igualdad entre hombres y mujeres en el acceso a puestos de representación política; asegurando así la participación igualitaria en la definición de candidaturas.

Principio aquel, que en la última sesión de la Cámara de Diputados de la provincia, en la jornada de hoy, miércoles 21 de octubre, dio vida a su media sanción, estableciendo así la Paridad de Género en la conformación e integración de los tres poderes del Estado, en los partidos políticos y en organizaciones de la sociedad civil, Consejos y Colegios Profesionales.

La vicegobernadora Laura Stratta estuvo presente en el recinto, escuchando la defensa del proyecto en la voz de las legisladoras entrerrianas: Carina Ramos, Gracia Jaroslavsky, Ayelén Acosta, Silvia Moreno, Sara Foletto, Mariana Farfán, Lucía Varisco, Stefanía Cora y Paola Rubatino. (video sesión-discursos).

Amplio reconocimiento

Como se puede visibilizar en el video, durante la sesión estuvieron en el recinto la mayoría de las diputadas que integran el cuerpo.

Como se indica en párrafos anteriores, hicieron uso de la palabra la presidenta de la Comisión de Legislación General, Carina Ramos; la titular de la Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Mariana Farfán; Paola Rubattino, Silvia Moreno y Estefanía Cora todas del justicialismo que destacaron el rol de la Red Para la Igualdad, y el impulso que le dio la vicegobernadora Stratta.

También las legisladoras del interbloque Cambiemos tuvieron conceptos de reconocimiento a la labor de la presidenta del Senado entrerriano.

La diputada Gracia Jaroslavsky destacó “la labor enorme y generosa que hizo nuestra vicegobernadora Laura Stratta durante todo este año con su equipo de trabajo, con la Red Para la Igualdad , de la que participaron muchísimas mujeres que tuvieron la oportunidad de decir lo que pensaban. Hubo un debate abierto y generoso”, señaló.

La legisladora radical agregó: “Ella se puso al frente de este proceso, lo cual me parece fantástico porque ella hoy es un símbolo en la política. También por ella, pero especialmente porque es la primera mujer en ocupar la vicegobernación de la provincia. Y fíjense ustedes la diferencia que ha marcado en este tiempo la vicegobernación de Entre Ríos con ella al frente (…) Hoy todo Entre Ríos sabe que tiene una vicegobernadora mujer que se llama Laura Stratta”, indicó en otro pasaje de su alocución.

Por su parte la diputada Ayelén Acosta recordó otros momentos en que se decidió impulsar la paridad, sin llegar a aprobarla, y remarcó: “Estas leyes son decisiones políticas. Es fundamental felicitar al gobernador y a la vicegobernadora, entiendo que no es casual que esta ley se esté tratando en este momento, cuando una mujer ocupa la vicegobernación. Creo que realmente son decisiones políticas y esto es importante rescatarlo”. También expresó su reconocimiento “al presidente de la Cámara  y a todos nuestros colegas diputados”.

Igualmente la diputada Sara Foletto también elogió la decisión de conformar la Red Para la Igualdad como un ámbito multipartidario y multisectorial.

Finalizado el histórico encuentro legislativo, la vicegobernadora expresó, “estamos muy contentos y contentas con el debate que se dio en la Cámara de Diputados de la Provincia, en el marco del proyecto de Paridad Integral que venimos promoviendo desde la Red para la Igualdad, un espacio multipartidario y multisectorial”, tras señalar que era necesario “trabajar la paridad no únicamente desde el ámbito de la política, en los cargos electivos, sino una paridad en organizaciones e instituciones de la sociedad civil”.

Seguidamente, la presidenta del Senado entrerriano recordó: “Tenemos una Constitución provincial recientemente reformada, en 2008, que en su Artículo 17 nos manda a legislar y a trabajar sobre la paridad integral; y creíamos que era necesario construir esta paridad para caminar hacia la igualdad, real y efectiva de oportunidades”, remarcó Stratta. Y añadió: “Las democracias paritarias son democracias más justas, más equilibradas, más integrales. La paridad integral es igualar oportunidades, por eso cuando hablamos de paridad, hablamos de integralidad”.

Y continuó: “Lo importante es poder entender que tenemos que construir sociedades que den oportunidades para crecer y desarrollarnos; y la meritocracia forma parte de discursos que no creen en esta mirada ni en esta convicción, y de alguna manera desconocen cómo se fue fundada la Argentina, que ha sido un país que generó oportunidades para que todos y todas”, opinó.

Con media sanción en Diputados, ahora el Senado deberá debatir el proyecto de ley para su sanción definitiva. “Estamos muy esperanzados”, dijo Stratta tras destacar el acompañamiento de los partidos que conforman ambas Cámaras pero también el apoyo de otros partidos políticos como el Vecinalismo y el Socialismo. “Es un debate que nos debíamos las y los entrerrianos”, subrayó.

La vicegobernadora valoró la “firme y contundente” decisión política del gobernador Gustavo Bordet de apoyar y acompañar el proyecto. “Creemos que están dadas las condiciones, que este contexto de pandemia nos interpela a poder construir mayores niveles de participación y de igualdad, y creemos que en pocas semanas más será ley”, aseveró Stratta.

Diputada Gracia Jaroslavsky y su sentido discurso

Con un discurso, el que recalcó llevó escrito, por la ansiedad que la embargaba, ante la magnitud y relevancia de lo que se votaría, dijo en primera instancia, “esta ley es un símbolo de la evolución de la conciencia y creo que es sumamente necesario todo lo que estamos haciendo por revolucionar la conciencia colectiva y romper los mandatos”.

Tras destacar el acompañamiento del bloque radical, resaltó “la enorme y generosa labor que la vicegobernadora Laura Stratta ha realizado junto a la Red por la Igualdad de la que participaron muchísimas mujeres y en la que todas tuvieron la posibilidad de expresar lo que pensaban”.

“Ella se puso al hombro este proceso y es un símbolo en la política entrerriana, ya que es la primera mujer en ocupar la Vicegobernación, espacio desde el cual viene marcando diferencia”, añadió.

Luego hizo un repaso por los orígenes históricos de la sociedad en la que “el hombre racional necesitó de una dualidad y de una visión partida, lo que ha sido el motor de las guerras, los genocidios y la violencia”.

“Nos ha regido la sociedad patriarcal, que ha sido respaldada por las instituciones y sostenida por la religiones. El patriarcado ha sido el eje de la organización de la sociedad y en su naturaleza está la supremacía de lo masculino por sobre lo femenino”, consideró luego.

En ese marco, consideró que “esta Ley de Paridad abre una pequeña ventana a la transformación de la conciencia colectiva” y, en tal sentido, aseveró que “lo masculino debe reconocer y aceptar lo femenino y viceversa, y eso ocurre primero en una o uno misma. La paridad y el equilibrio empieza dentro de nosotras y nosotros mismos”.

“Esta ley es un símbolo de la evolución de la conciencia y creo que es sumamente necesario todo lo que estamos haciendo por revolucionar la conciencia colectiva y romper los mandatos”, enfatizó luego Gracia Jaroslavsky.

Sobre el final de su discurso, dijo que “si advertimos de dónde venimos, hemos avanzado un montón” y volvió a remarcar la necesidad de “educar en la diversidad”.

“Estoy realmente orgullosa de pertenecer a este Cuerpo legislativo y estoy convencida de que hemos estado a la altura de este tiempo”, expresó luego y agradeció a “estas diez maravillosas mujeres que se encuentran aquí hoy, a las que lucharon antes y a los hombres que derribaron sus prejuicios”.

Antes, en el turno de los homenajes, Gracia Jaroslavsky recordó al ex gobernador Sergio Montiel: “Estaría feliz con esta Ley de Paridad. Era uno de los pocos hombres de su generación que empujaba a la mujer a la militancia y la participación”.

“Nunca voy a olvidar el día que me dijo: ‘Luche, ustedes pueden cambiar el mundo’. Era un visionario que trataba a la mujer con una gran empatía”, concluyó.

Finalizada la jornada, desde LT39 NOTICIAS, dialogamos con la legisladora; quien prima facie hizo un paneo, de la estructura que definió su alocución y la significancia de esta ley, la que claramente, con esta media sanción, está a punto de derribar construcciones culturales, donde la mujer quedaba en segundo plano. (audio).

http://lt39noticias.com.ar/wp-content/uploads/2020/10/gracia1.mp3

Luego, no hizo mella al momento de elogiar el lugar y presencia de la vicegobernadora María Laura Stratta, quien desde su árduo trabajo en Red por la Igualdad, junto a distintas féminas, desde innumerables espacios sociales; hicieron lo propio, para que esta ley, “selle” este tiempo. (audio).

http://lt39noticias.com.ar/wp-content/uploads/2020/10/gracia2.mp3

Sobre la Ley de Paridad de Género

Establece un 50% para cada sexo, en la integración del Poder Legislativo, Ejecutivo, Judicial, los partidos políticos, asociaciones, consejos y colegios profesionales.

Indica que las listas a cargos electivos provinciales, municipales y comunales presentadas para su oficialización por un partido político o alianza política deberá contener 50% de candidaturas para cada género y se deberán confeccionar ubicando alternativamente y en forma secuencial a personas de diferente género en la totalidad de las postulaciones.

En los casos de la fórmula para la gobernación y vice se cubrirá indistintamente en el orden en cuanto a género, mientras que para cubrir la banca de la Senaduría el candidato titular y el suplente deberán ser de género distinto, siendo indistinto el orden.

Determina que “también rige para la integración de estructuras orgánicas, nómina de cargos o ternas de designación”.

Para cumplimentar este principio de paridad, deberán adecuarse o reformarse integral o parcialmente la Ley Orgánica de Ministerios del Poder Ejecutivo, la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley Orgánica de los Ministerios Públicos N° 10.407, la ley de Partidos Políticos, las leyes que reglamentan los colegios profesionales y todo otro ordenamiento que resulte incompatible con la norma, se indica en otro de los artículos.

Exit mobile version