Notice: La función _load_textdomain_just_in_time fue llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Visitá Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se agregó en la versión 6.7.0.) in /home/lt39notici/domains/lt39noticias.com/public_html/site/wp-includes/functions.php on line 6121
Cupo laboral trans: “No estamos cambiando algo si antes no cambiamos la conciencia social”, dijo Jaroslavsky – Lt39 Noticias
Site icon Lt39 Noticias

Cupo laboral trans: “No estamos cambiando algo si antes no cambiamos la conciencia social”, dijo Jaroslavsky

La Cámara de Diputados aprobó este jueves un proyecto que establece que el Estado provincial, sus organismos descentralizados y las empresas del Estado están obligados a ocupar personas travestis, transexuales y transgénero en una proporción no menor al 1 % de la totalidad de su personal.

La diputada Jaroslavsky celebró la iniciativa que “implica reconocer derechos laborales al colectivo de las personas travestis, transexuales y transgénero”.

“Aplaudo esta discriminación positiva que se realiza con la aprobación de este proyecto, pero no quiero dejar de poner el foco en un desafío que debemos abordar seriamente cuando hablamos de derechos: la necesidad de provocar un radical cambio social que abra la conciencia”, sostuvo.

En tal sentido, hizo hincapié en la importancia de empezar a pensar “cómo hacemos para educar en la diversidad y hacer entender que todas las personas debemos recibir el mismo respeto y tenemos que contar con las mismas oportunidades”.

“La única regla y condición para acceder a un puesto de trabajo o a un cargo político debiera ser el compromiso, la idoneidad, el conocimiento, la ética y el reconocimiento del otro”, añadió.

Luego la diputada Jaroslavsky volvió a remarcar que “si realmente queremos tener una sociedad más justa, más libre y soberana necesitamos educar en la diversidad y tener la fortaleza para cambiar desde la esencia las políticas educativas, desde el principio, desde el primer nivel educativo”.

“Se trata de reconocer derechos inherentes al ser y a las personas, que les son propios en un Estado de derecho que se precie de tal. Se trata de tener las mismas oportunidades frente a la vida, a la política, la religión y al desenvolvimiento del ser humano en la sociedad”, agregó.

Por último, la legisladora volvió a valorar la aprobación del proyecto, pero advirtió: “No pensemos que estamos cambiando algo si antes no cambiamos la conciencia social”.

Exit mobile version