Notice: La función _load_textdomain_just_in_time fue llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Visitá Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se agregó en la versión 6.7.0.) in /home/lt39notici/domains/lt39noticias.com/public_html/site/wp-includes/functions.php on line 6121
Promoción ciclo lectivo: “el año que viene la idea es recuperar la presencialidad” Directora Departamental de Escuelas – Lt39 Noticias
Site icon Lt39 Noticias

Promoción ciclo lectivo: “el año que viene la idea es recuperar la presencialidad” Directora Departamental de Escuelas


El Consejo General de Educación aprobó la Resolución Nº 2405/20 Lineamientos para la evaluación, acreditación, calificación y promoción de estudiantes de los niveles obligatorios del sistema educativo entrerriano, que se aplicará en forma excepcional durante el ciclo lectivo 2020-2021 en función de las características de la educación no presencial implementada como consecuencia del aislamiento y posterior distanciamiento social, preventivo y obligatorio para evitar la propagación de la COVID-19.

Desde LT39 NOTICIAS, dialogamos con la Directora Departamental de Escuelas, Claudia Pereyra, quien explicó la unificación de los ciclos lectivos para priorizar los saberes y la manera en que transitará el mismo.

Amén de dar detalles sobre la pertinente promoción en las diversas poblaciones estudiantiles, habló sobre la proyección de la vuelta a la presencialidad, el próimo año “la idea es recuperar la presencialidad en el 2021” y también, sobre la tecnología y virtualidad.

Conceptualizando estas últimas como imperiosamente necesarias y de gran ayuda a este presente intempestivo; pero también de cierta dificultad; ya que tanto los educadores como los educando, se encontraron con situaciones “virtuales & tecnológicas” adversas, al momento del desarrollo de las correspondientes clases. (audio).

http://lt39noticias.com.ar/wp-content/uploads/2020/09/dde.mp3

Sobre el alcance de la resolución

Una medida enmarcada en cada situación particular, estableciendo criterios independientemente de su escolaridad, por lo que se definió, que en 2021 los alumnos tengan la oportunidad de recuperar y alcanzar los saberes prioritarios que no hayan alcanzado este año.

En el caso puntual de los estudiantes que están cursando el último año de la primaria o secundaria, tendrán instancias y actividades que se podrán extender hasta 2021 para la acreditación del nivel.

En cuanto a la evaluación, “quedan dos instancias, una en septiembre y otra a fines de noviembre, que determinarán que aquellos estudiantes que se hayan apropiado de los saberes y las competencias previstos van a terminar las clases el 16 de diciembre como estipula el calendario escolar”.

Quienes no lo consigan tendrán instancias de recuperación hasta el 23 de diciembre y luego en febrero. Aquellos estudiantes que en febrero tampoco den cuenta de haberse apropiado de esos saberes van a pasar de curso con la figura de «promoción acompañada» hasta diciembre de 2021, cuando podrán completar y promocionar, en ese caso, ambos cursos.

Los alumnos que este año vieron interrumpida su trayectoria escolar por cualquier motivo no promocionarán, aunque el Consejo General de Educación ofrecerá planes de reingreso para esos casos particulares el año que viene.

Certificaciones de nivel
Educación Inicial: los estudiantes matriculados durante 2020 en sala de cinco años promocionarán de manera directa al primer grado de la Educación Primaria.

Educación Primaria: los estudiantes del último año de primaria podrán extender sus actividades de formación hasta marzo de 2021. La acreditación final de aprendizajes y la correspondiente certificación del nivel podrá ser en diciembre 2020 y en marzo 2021.

Educación Secundaria: para los estudiantes del último año del secundario se ofrecerán espacios de formación durante el mes de febrero, como mínimo, y hasta marzo de 2021. Este período se podrá ampliar hasta el 30 de abril a través de distintas modalidades. La acreditación final de aprendizajes y la correspondiente certificación del nivel podrá ser en diciembre 2020, marzo o abril de 2021.

Modalidad Técnico Profesional: la certificación de finalización del nivel resultará de la aplicación de instancias de evaluación centradas en los alcances profesionales de los títulos, definidas en consulta con los colegios profesionales en los que se matriculan, en el caso de las titulaciones que correspondan.

Exit mobile version