Site icon Lt39 Noticias

Ya todo listo para arrancar en la Capital Provincial del Carnaval

 

De a cuentas gotas, se va armando el carnaval victoriense que este año llevará el nombre de “Ricardo Brambilla”. Esta semana se dieron a conocer las noches que serán :13-20 y 27 de enero, y 3, 10 y 12 de febrero. La Elección de la Reina Departamental será el 27 de enero y la Elección de la Reina Provincial, se prevé para el 10 de febrero.

La Semana pasada quedo parcialmente conformada la Comisión Evaluadora de los trabajos en el carnaval. La misma está integrada por el director de cultura Luis María Andrade, será acompañado por María Fernanda Gonzálvez, Oscar Córdoba y Héctor Sánchez.

En cuanto al precio de las entradas, fue lo primero que se informó el mes pasado, siendo de 150 pesos, y 90 las anticipadas. Mientras que para la primera noche el costo será de 50 pesos. Las mismas ya se podrán adquirir en los próximos días.

Por su parte, desde esta semana, la Dirección Municipal de Turismo abrió la inscripción para postulantes al Reinado Departamental de Carnaval 2018. Las personas interesadas deben dirigirse a la oficina de 25 de Mayo y Bv. Eva Perón de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 20.00. Esta convocatoria está dirigida a instituciones, prestadores turísticos, expresiones de carnaval, comercios, etc. La inscripción cierra el 10 de enero de 2018.

En tanto que ya se comenzó a convocar a cada referente de las expresiones del carnaval para las primeras reuniones, y algunas ideas ya trascendieron:

Para algunas expresiones este año será especial. Una de ellas es “Hijos del Sol”, porque en el 2018 estarán cumpliendo diez años desde su primera aparición. De aquellos 19 que sorprendieron con su batucada con una propuesta artística renovadora, a este grupo de 35 que participarán este año en la categoría carroza show, han pasado muchas cosas. Una mirada revisionista de la propia expresión, que gira sobre la leyenda inca, de la que tomó el nombre grupo carnestolendo. Trascendió que habrá una referencia a Ricardo Brambilla, quien se sumó en un tiempo al grupo, y luego se alejó por diferencias, pero poco tiempo antes de morir, había manifestado su intención de volver a colaborar la expresión. El líder de este grupo, Ivan Neya informó que hace cinco meses están trabajando en la puesta de los próximos corsos, “Este año, independientemente de lo económico lo hemos tomado como algo muy especial, de allí que queremos hacer algo especial…Todos los del grupo original, muchos ya dedicados a otras actividades, tendrán alguna breve participación en alguna de las noches”, contó a La Semana.

 

Otra expresión que tendrá una año especial es El Batuque, principalmente por los desafíos que tienen por delante. En primer término la idea es recuperar el primer puesto en comparsas, que el año pasado quedó en manos de Obrigado Batería, y en segundo suplir a una de sus destacadas, la pasista Marisol Sánchez, que este año se suma al Carnaval del Gualeguaychú, como una de las figuras de la comparsa Ara Yeví.  “Lo de Marisol para nosotros es una alegría, porque significa un crecimiento para uno de nuestros integrantes. Tenemos gran expectativa con nuestra nueva pasista, Lilian Doffi, que es nueva en este rubro, pero que está poniendo todas las ganas para en tan poco tiempo asumir la responsabilidad de ser el centro de atención de la batucada. En cuanto a la competencia, me interesa que el desafío sea ver cómo podemos hacer crecer el carnaval de Victoria, en relación a los otros de la Provincia, y no tanto la competencia entre una y otra expresión”, comentó el líder de la comparsa victoriense, Cristian Hernández en el programa “Caminando” que se emite por Lt39.

 

El carrocero, Javier Sena este año tendrá un doble desafío, por un lado participará con una carroza tradicional, y también lo hará junto a Carlos Gabirondo en la carroza show “Timbues Do Samba”. Esta última expresión contará con 60 integrantes, carroza con 10 integrantes, pasista, batucada, y porta bandera. Para Sena el desafío de la próxima edición es “Mejorar el sonido…No estuvo mal el de este año, pero el sonido es la vida de las expresiones”, dijo en diálogo con Balbino Vivas.

 

Luciano Arredondo de “Arte y Magia”, comentó que la expresión participará junto a Caixandé y tendrá 150 participantes. Mientras tanto siguen dando clases de ritmo en el edificio de la Sociedad Española (España e Italia), sumando interesados en participar del carnaval. La temática este año sería “Africanía”.

 

“Alí Marí”, en el rubro Carroza Show presentará “Noche de Brujas”, junto a Satanú. Cuenta con batucada de unos 40 integrantes y 6 artistas en la plataforma, y pasistas en piso.

 

En el rubro Carroza Show Miguel Trezza y Lautaro Colazo preparan el proyecto de “Noche de Reinas”, lo mismo que Oscar Santa Cruz inscriptos esta semana.

En Carroza Tradicional ya se anotaron las expresiones: “Aquí Victoria” (Javier Sena), “Temba” (Miguel Fosatti), y “Carnaval y Tradición” (Mirta Mansilla)

Por sexto año consecutivo este año participará “Obrigadito” con la propuesta “Mágico Vuelo”, como Comparsa Infantil, con unos cien intregrantes. El semillero de Obrigado trabaja gran parte del año con talleres de persuasión y de samba en su sede de Laprida 520, y ya unos 600 chicos han pasado por estas actividades, muchos de ellos brillarán cuando suene la bomba. El La Dirección Artística de Obrigadito está a cargo de Gerardo Arredondo.

Se espera que otras expresiones se sumen, y las iremos conociendo a medida que se acerca la fecha de inicio, pero vasta una muestra en esta nota para ir entusiasmándonos, antes que comiencen los problemas. Decimos esto, porque por ahora la mayoría de las propuestas, son solo proyectos, que restan ser evaluados por la comisión, como así también el desarrollo de las ideas. Otro tema intrincado es de los anticipos, todavía no definidos, y un aumento de las partidas que pretenden algunos, y que ya derivó en algunas ausencias. Pero por ahora: “que no se detenga el carrusel”.

Legados

Todavía continúan los debates de sobremesa sobre quien baila mejor: Marisól Sánchez, o Fanny Pérlin. En realidad no importa, porque las dos son excepcionales, pero nos permite recrear cuando hace frío, las calidad noches de corso, hasta que llegue enero.  Ambas lograron tomar la posta de las históricas bailarinas del carnaval nuestro como Cristina Arellano, Fernanda Balbi, María del Carmen Doffi, y darle su propia impronta.

Pero nuevamente Victoria exportará una de sus bailarinas, ya que Sánchez deja el carnaval de Victoria y este año será primera pasista de Ará Yeví, comparsa campeona del carnaval de Gualeguaychú edición 2017. Esta Profesora en lengua y literatura, y profesora de Danzas Árabes, le dejó un gusto amargo la última edición del carnaval victoriense, y ya no tenía demasiadas ganas de participar de la próxima edición, por lo que el llamado de director de la comparsa de Gualeguaychú llegó en el momento justo para “renovar el aire”. “Me han pedido trabajar en gimnasio resistencia para tomar mucho estado para poder aguantar las diez noches. Ensayo todos los días en forma particular y los fines de semana una hora y media ininterrumpida con la comparsa” contó Sánchez  en el programa “Radionoticias” de FM 90.3. El carnaval de Gualeguaychú comienza el seis de enero.

Pero si de legado se trata, no es poco con lo que carga su reemplazante en El Batuque. Lilian Doffi, que no tiene nada que envidiarle en belleza y físico, pero tendrá un hermoso desafío al intentar de poner su espíritu al show siempre de excelencia que presenta la comparsa. La chica además, goza de “portación de apellido”, ya que es imposible no relacionarla con su tía, la inigualable María del Carmen, que nos sigue regalando su magia, y que sin lugar a dudas, algo tendrá que ver en el camino que comienza a desandar la bella morena.

Comparsa Mayor

Deberán estar presentes en el carrusel el número de integrantes inscriptos oficialmente (un mínimo de 90 personas ambos sexos – teniendo que presentar autorización de los padres aquellos jóvenes que estén entre los 14 a 16 años con un mínimo de 30 músicos – 60 bailarines) , respetar el tiempo recorrido del carrusel estableciéndose entre 75´ y 85´. Los integrantes de la expresión deben interactuar y comportarse correctamente con el público. Deberá tener una cartelería visible de presentación identificatoria con el nombre de la expresión y el tema elegido, con una tipografía legible.

Requisitos:

 

 

Observación: en caso de obtener el premio mayor la expresión quedará comprometida a mantener como mínimo 3 (tres) trajes (ambos sexos) en condiciones   para la presentación  durante  1 (un) año en las distintas promociones que se realicen a nivel provincial y nacional.

Carroza show

La expresión deberá contar con un mínimo de 30 Integrantes.

 

La temática versará sobre historias, mitos, leyendas, cuentos, fábulas, canciones, creaciones propias.

 

Requisitos:

 

Deberán ser estructuras sólidas de hierro y madera, permitiendo en su amplitud           de planta, desarrollar esquemas rítmicos y brindando a los participantes       seguridad física.

 

El show podrá contar con:

 

 Carroza  tradicional/ humorística

La expresión deberá contar con un mínimo de  6  Integrantes.

 

La temática versará sobre  historias, mitos, leyendas, cuentos, fábulas, canciones, creaciones propias

 

Requisitos:

 

Batucadas Adultos o murga

Es esencialmente una manifestación rítmica (grupo de percusionistas) quienes deben interpretar diversos estilos musicales con el acompañamiento de la pasista de la batucada o murga.

Requisitos:

 

 

Observación: en caso de obtener el premio mayor la expresión quedará comprometida  para la presentación  durante  1 (un) año en las distintas promociones que se realicen a nivel provincial y nacional.

Comparsa infantil

Esta expresión rítmica conlleva la participación de niños a partir de los 6 y hasta los 14 años. Pudiendo participar menores de 6 años, que no serán contabilizados como integrantes. Debe ser esencialmente una muestra del protagonismo de los niños en esta categoría.

Requisitos:

Máscaras sueltas

La persona inscripta en esta categoría deberá ser mayor de 14 años, (teniendo que presentar autorización de los padres aquellos jóvenes que estén entre los 14 a 16 años) presentar su personaje teniendo en cuenta la posible temática: mitos, leyendas, cuentos, fábulas, canciones, personalidades o creaciones propias sin causar desagrado y atentar contra la alegría, la moral o las buenas costumbres sin imitaciones obscenas que puedan ofender a cualquier ciudadano.

Requisitos:

Conjunto de máscaras

Es la expresión formada por un grupo mínimo de 5 personas mayores de 14 años (teniendo que presentar autorización de los padres de aquellos jóvenes que estén entre los 14 a 16 años) Deberán presentar su expresión teniendo en cuenta la posible temática: mitos, leyendas, cuentos, fábulas, canciones, personalidades o creaciones propias sin causar desagrado y atentar contra la alegría, la moral o las buenas costumbres sin imitaciones obscenas que puedan ofender a cualquier ciudadano.

Requisitos:

 

Mascarones

La temática de esta expresión se basa en la caricatura humorística sobre diferentes temáticas: personajes de la historia, de la literatura, héroes, superhéroes, mitología, leyendas, cuentos, flora y fauna.

Requisitos:

 

Exit mobile version