Site icon Lt39 Noticias

El victoriense Marcelo Albornoz ganó en Buenos Aires el Concurso Internacional de Baristas

El 22 de noviembre LT39 NOTICIAS informaba que el victoriense Marcelo Albornoz,  integrante del staff de un conocido bar céntrico de nuestra ciudad ubicado a pasos de Jefatura Departamental,  había llegado en los primeros lugares  para competir en las instancias finales de una competencia internacional de baristas, la cual finalmente se dirimió este sábado 16 de diciembre en Capital Federal.

Esta conocida  firma  organizó, como empresa conocedora y apasionada por el arte del café su Primer Campeonato Internacional de Baristas, que  se llevó a cabo en el último trimestre del año,  donde participaron  baristas de las sucursales no sólo de Argentina,  sino las que la firma posee en Estados Unidos, España, Uruguay y Paraguay.

En el certamen interno, estos expertos del café tuvieron que demostrar en estos tres meses, sus habilidades para realizar un Espresso Perfecto,

Finalmente en la jornada de ayer sábado 16 de diciembre en el Salón de la Sociedad Rural Argentina se realizó la final internacional, entre 500 habilitados y 180 inscriptos resultó ganador el victoriense Marcelo Albornoz; quien además se destacó en el evento con una receta de un trago a base de café.

Albornóz recibió el premio de manos de los titulares nacionales de la firma y de una de las figuras del jurado, quien descolla internacionalmente en el rubro; como premio se hizo poseedor de un viaje a Colombia para dos personas, con el objetivo de recorrer la ruta del café.

¿Qué es ser barista?

El barista es un profesional especializado en preparar expresos y capuchinos y más allá de la calidad del grano de café, de su habilidad depende que la bebida que disfruta el cliente sea buena o no.

LOS PASOS
Específicamente, la labor de los baristas tiene siete pasos. Lo primero es moler el café. Para eso, debe graduar el molino de acuerdo al tipo de grano que vaya a utilizar.

Luego, lo molido se coloca en un porta filtro. Después se nivela y, acto seguido, se compacta. Ambas cosas tienen que hacerse de la manera más pareja posible.

Lo siguiente es colocar el filtro en la máquina e inmediatamente hacer la filtración.

El barista la detiene cuando entiende que el café llegó a su máxima expresión,  la leche también le sirve para decorar la taza y crear diseños.

¿Cómo saber si este proceso se ha hecho bien? Según explica el especialista mexicano, una buena taza de café debe de tener crema (ahí se encuentran todas las grasas y sabores de la bebida) y, además, las llamadas “rayas de tigre”, las que indican una correcta extracción.

LAS CUATRO M, la opinión de un avezado en el tema

El mexicano José Arreola,  es representante del Comité de Certificación de Jueces de la Competencia Mundial de Baristas y describe en su sapienza los elementos fundamentales para un buen café.

Máquina: “Es importante una máquina que te da una cierta temperatura y presión”.

Molino: “Lo único que diferencia una extracción de otra es el grado del molino”.

Mezcla: “Qué mezcla se está utilizando, qué grano de café, de dónde viene, qué origen tiene, cómo está tostado, cuánto tiempo tiene desde que se tostó…”.

Mano: “Entrenamiento, conocimiento, práctica y el mantenimiento que se le da a la máquina”.

Pero hay otros aspectos que también juegan un papel importante: la pasión, la técnica y los conocimientos sobre el café de calidad. Los baristas perfeccionan su labor moliendo el grano de distintas maneras, probando y probando hasta que alcanzan el punto ideal.

Exit mobile version