Site icon Lt39 Noticias

“Cosecharás tu siembra” el Colegio de la Mesopotamia tiene su primer cohorte del Nivel Secundario

El Mèdico y Psiquiatra italo-argentino José Ingenieros en su òpera máxima “El hombre mediocre” escribió “cuando pones la proa visionaria hacia una estrella y tiendes el ala hacia tal excelsitud inasible, afanoso de perfección y rebelde a la mediocridad, llevas en ti el resorte misterioso de un ideal. Es ascua sagrada, capaz de templarte para grandes acciones. CUSTODIALA, si la dejas apagar no se reenciende jamás”.

Y esas palabras escritas por quien introdujo la psicología en el país, bien caben en el espíritu idealista de aquel grupo de padres que allá por el 2008 no permitieron que la impetuosidad de vientos de cambio, hicieran mella en esa tierra sembrada, donde sus niños habían comenzado a discurrir su vida educativa.

Nombres como Sebastián Debuchy, Aixa Kairúz, Fernando Kielmanowicz, Lucio Merzbacher, Claudia Moine, Einar Moleres, Silvia Morrone, Andrea Poncio, Magdadalena Risso, Juan Jorge Sobrero y María Laura Vidoni; blindaron su armadura de tesón, miraron fugáz a la quimera y decidieron cambiar pasado a favor de un porvenir prolífico; firme en convicciones y continuando con ese proyecto que tuvo su raigambre en 1994 denominado Master.

Bien vale decir que todo proceso que tiene como finalidad la legitimidad de un ideal, pone su fe acérrima en un continuo proceso de transformación, que se ajusta a las variaciones y adversidades de la realidad. Así los albores del Colegio de la Mesopotamia están basados en una educación que pregona sapienza en una región que busca confluir en un punto común, el saber como herramienta para proyectar un futuro libre.

LT39 NOTICIAS se acercò hasta la sede del colegio en calle Hipólito Irigoyen 599 y así conocer en primera persona la esencia “mesopotámica”.  Diligentes ante nuestro requerimiento, hablaron complacientes integrantes del Cuerpo Directivo de la institución Patricia Bianchi, Licenciada en Psicología y Rectora Nivel Secundario; Mariana Espinoza, Licenciada en Calidad de Gestión, Asesora en Gestión; Sandra Morán, Docente Directora Nivel Primario e Inicial y Juan Jorge Sobrero, Contador Público Nacional, Apoderado Legal del establecimiento.

Un pasado institucional que lleva el nombre de “Instituto Master”

Bajo la figura legal de una Sociedad de Responsabilidad Limitada y dirigida al alumnado de Nivel Inicial y Primario, en 1994 el Instituto Master abrió sus puertas a la comunidad.

“Fueron años que sellaron una significativa generación de alumnos, hoy ciudadanos del mundo, libres, responsables y críticos, con un alto nivel académico, con aptitudes de liderazgo y con una formación cultural bilingüe que afianza su actuación en el mundo de hoy”, así reza lo descripto en su historia institucional.

Este instituto que vivenciara sus inicios en calle Chacabuco como una Sociedad de Responsabilidad Limitada,  pasando por otros domicilios hasta llegar a calle Sarmiento 631,  fenece como tal  legalmente en el año 2007, para reabrir sus puertas desde otra figura legal,  con otro nombre, pero con la firmeza y convicción de continuar el proyecto educativo iniciado en 1994.

Un presente institucional que lleva el nombre de “Colegio de la Mesopotamia”

En el año 2007 el mencionado instituto comenzó a ser administrado por un grupo de padres que frente a la preocupación de la adversa situación económica que la institución padecía en ese momento, decidieron tomar las riendas,  constituyéndose con una nueva base jurídica, pero sosteniendo el proyecto educativo anterior, así nace el Colegio de la Mesopotamia, gerenciado a través de la Asociación Civil y Cultural Los Olivos, sin fines de lucro.

“La Asociación Civil y Cultural Los Olivos es la que sostiene, crea y funda el nuevo Colegio,  que es la continuación del anterior,  con un ideario nuevo,  una misión  y  una visión diferente” destacó el Apoderado Legal Juan Jorge Sobrero, quien puso su sapienza y profesionalismo a disposición desde el día uno, siendo actualmente “juez y parte”,  ya que su hijo mayor integra esta primer promoción, habiendo cursado en la institución desde Jardín de Infantes a la fecha.

“La palabra colegio despliega dos significados que quisimos integrar, el de establecimiento de enseñanza y estudio y el de asociación para garantizar plenamente el ejercicio de una profesión”, recalcó.

Los artífices de un presente anunciado

Fueron muchas las personas que a lo largo de estos años hicieron camino al andar en este discurrir y devenir, pero hoy desde estas letras la actual Rectora, la Directora de Primaria, la Asesora en Gestión y el Apoderado Legal,  son la voz autorizada para relatar los aciertos, desaciertos, sabores y sinsabores transcurridos  a lo largo de un trayecto rico en vivencias.

Sin lugar a dudas las figuras de Mariana Espinoza, Licenciada en Calidad de Gestión Educativa de profesión, quien hace las veces de Asesora de gestión y Sandra Morán, Docente y Directora del Nivel Primario, marcan al unísono un trabajo calificado con un único fin,  trabajar desde un objetivo común la verdadera mirada visionaria impregnada de metas, a las que se apostaba desde el seno mismo de la institución, proyectado a través de un ideario.

“Ingrese en el 2011 con el fin de ayudar en la gestión de la Docente Sandra Morán, además mi tema es articular en los tres niveles y ayudar en lo que se necesite y crear proyectos de mejora en todos los niveles”, enfatizó la Asesora en gestión.

Por su parte Sandra Morán, quien ocupa la Dirección del nivel Primario desde septiembre de 2009, pero trabaja en el lugar desde el 2005 expresó con contundencia, “los que se reciben este año y el año que viene son hijos de los padres gestores, los que nunca vieron un fin para ellos, sino que creyeron en una educación utópica y mejor y se jugaron enteramente por construir este proyecto, porque lo que se ve hoy es producto de mucho trabajo, compromiso, lagrimas, discusiones y amor, para que sus hijos tengan una excelente educación”.

– Mariana a qué apunta el ideario, en el que usted tuvo importante participación.

– Comencé por pedido de la institución en el ideario institucional, que son diez puntos donde el colegio se define y en base a eso los perfiles de alumnos y docentes que queremos. Así fui creciendo con el colegio en cuanto a armado de carpetas, pedido de apertura de turnos y mucho trabajo en equipo;  sobre todo en ese momento con Sandra, Juan y Graciela Paleari,  quien fue muy importante ya que dio mucho para el nivel secundario y ahora con Patricia,  si bien con puntos de vistas diferentes, pero siempre acordando y trabajando en equipo.

-¿Patricia desde su lugar qué les ha dejado la institución como tal a los egresados 2017?

– Fundamentalmente el querer seguir aprendiendo y formándose, el último tiempo tuvieron la preparación académica que les facilitó el  ver como se veían el próximo año. Algunos de ellos ya se encuentran haciendo cursos de ingreso,  viendo la realidad que les espera y la exigencia, lo más importante es que el cien por cien se proyectó a estudiar anivel universitario o terciario y eso es importante, porque habla de la motivación.

El CPN Juan Jorge Sobrero ha estado en la historia de esta entidad educativa desde un costado paterno y también profesional, acompañando y formando parte de transiciones y bemoles varios que hicieron a la esencia del lugar, tal vez por eso, su descargo aquí es peculiar y relevante.

“Nosotros apostamos al colegio desde el inicio por una oferta educativa que era escaza en ese momento en la ciudad y creimos que el Master priorizaba a los niños,  si bien nunca pensamos en llegar a ésto,  siempre pensamos en ubicarlo en un Colegio Confesional y sin embargo las circunstancias hicieron que él terminara aquí,  que ha crecido cinco veces más de lo que era y yo tengo que diferenciar en mi persona lo emocional por un lado y lo profesional por el otro,  que no obstante se vinculan al final por el cierre de este ciclo y creo que al final del túnel uno ve la vinculación y el encuentro y nuestra cultura de encuentro en este colegio,  fue a sostener todo el compromiso y el amor por lo que creíamos”…

“Volcar lo mejor que uno puede dar a una institución fue la idea y para nosotros superó las expectativas de mi hijo mayor y creo que lo perfilamos para que él pueda continuar su camino universitario y el día de mañana su vida futura,  en un ámbito donde pueda defenderse y que tenga una opinión critica y autocrítica de sus decisiones y principalmente que sea un buena persona, que es a lo que apunta el colegio”, expresó con firmeza.

Porqué MESOPOTAMIA

El sentido de su nombre enarbola un gesto del espíritu que imperaba al instante de su creación y forma parte del momento en que ese pensar puede anticiparse a la experiencia.

Así el objetivo era darle a  las siete colinas  una alternativa en educación, con proyección a la región de ahí el nombre y así  jerarquizar el nivel educativo regional.

Con clara avidéz Juan Jorge Sobrero sentenció “siempre digo que hay que trazar proyectos a cien años, no importa que estemos hoy nosotros y mañana otros,  porque esos proyectos generan grandes cambios en la humanidad y si nos proponemos sueños, esos sueños se cumplen”.

Un lunes que será inolvidable para los corazones mesopotámicos

Diez son los que conforman la promoción a saber: Joaquín Bara, Micaela Bara, Gustavo Brambilla, Violeta Caridad, Lucas Colantoni, Sol Da Cruz, Martín Firpo, Candelaria Moliné, Bautista Risso e Ignacio Sobrero.

De los egresados mencionados con antelación,  cuatro están en las aulas mesopotámicas desde el  jardín de infantes,  Joaquín Bara, Micaela Bara, Bautista Risso e Ignacio Sobrero.

La cita indicada será este lunes 11 de diciembre donde el Colegio de la Mesopotamia tendrá su Acto de Colación del nivel secundario, con la singularidad que es el primero, situación ésta que lo hace especial.

Ante la pregunta final en cuanto a qué les ha enseñado y dejado esta experiencia educativa que atraviesa sus vidas, los cuatro integrantes del staff directivo del colegio confluyeron en la idea que éste es el mejor legado que pueden dejar a esta generación y a las venideras.

Espinoza fue enfática,  “desde que llegué a este colegio me enamoré del proyecto educativo, el enamorarme y la posibilidad de seguir creciendo”.

Bianchi por su parte destacó que su arribo a calle Irigoyen coincidió con el comienzo del nivel secundario, por lo que siente que su crecimiento fue a la par, “el primer desafío de ayudar a construir una institución que es lo característico de este colegio, que tenemos estas altas expectativas y queremos lograr y tenemos nuestro empeño en eso”.

Morán, quien por momentos se vio embargada por la emoción dijo “para mí es un sueño realizado con nuevos objetivos, un sueño realizado”

“La gratitud es por el trabajo en equipo, un trabajo mancomunado donde vamos todos para adelante y esa nave avanza,  empezamos con un par de aulas y ahora todo ha crecido y eso habla de un objetivo que se propuso, que se propusieron personas jugadas y audaces. La esperanza de creer que se puede construir una sociedad mejor y que cuando uno sueña y cree en ese sueño puede ser posible”, finalizó Sobrero.

El equipo de Primaria

Un capítulo aparte merece la gestion del Nivel Primario de la institución, en estos momentos a cargo de la Docente Sandra Morán,  ya que éste fue el puntapié inicial de la misma.

“Cuando me hice cargo del Colegio el 14 de septiembre de 2009 junto a los padres y con un hijo adentro de la institución, fue  porque me enamoré del proyecto entonces fue un trabajo más de corazón,  no tenía que ver la plata y todos pensábamos en lo que podíamos darle a nuestros hijos; hoy mis hijos terminan sexto grado uno y mi nena salita de 5 años, asi que para mí es un año de mucho sentimiento. No puedo dejar de mencionar a esa gente con la que nos reuníamos a pensar y ver de la manera en que podíamos sacar al colegio,  a las docentes que se sumaron y  se quedaron a pesar de las dificultades, fue una situación de corazón y de utopía por la educación y hoy ese proyecto utópico tiene un cierre con esta promoción,  por eso a mí se me juntan muchas cosas porque son muchos momentos a lo largo de estos años que pasamos,  buenos y malos, pero los malos fueron charlados para ver el lado positivo y en eso fue parte también Graciela Paleari. Siempre me dieron un lugar de privilegio y siempre me sentí respaldada por la gente de la comisión. El colegio nunca debe perder a ese grupo de padres y que siempre se trabaje con el mismo fin, pasamos de comenzar con 133 alumnos, a más de 500”.

Integran el equipo de primaria Maria Eugenia Viera, Carmen Trossero, Paula Ruiz Díaz, Cecilia Sobrero, Mariela Otegui, Nanci Páncera, debano e izquierda a derecha: Maria Minaglia, Maria del Carmen Jacob, Raquel Morán, Tati Danielli, Adriana  Robles, Valeria Otegui y Anahi Campos; todas docentes que acompañan en este proyecto educativo a la Directora Sandra Morán.

IDEARIO COLEGIO DE LA MESOPOTAMIA:

Este ideario pretende marcar un camino, que la comunidad educativa deberá recorrer. Nos fija las metas, nos marca la visión, nos hace soñar con lo más preciado para el futuro. Este “futuro ideal” que nos proponemos se inicia a partir de la educación que nos planteamos, luego visualiza la idea del alumno que deseamos  (con una imagen a futuro del mismo, como graduado, como persona que debe insertarse en sociedad)  y finalmente los docentes que queremos en la institución.

 

Asi es como un nuevo centro educativo victoriense ha cobrado vida a lo largo de los años y sobre todo, a partir de una idea, cual semilla tirada en tierra fértil, se convierte y da sus frutos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Exit mobile version