Site icon Lt39 Noticias

Se realizó en la tarde de hoy la Marcha “Construyamos Igualdad”

Una marcha que tuvo sus idas y venidas, donde la adversidad climática les jugó una mala pasada, por lo que el día indicado tuvo que trasladarse para la tarde de hoy, tal vez por eso la poca concurrencia de público, lo cual igualmente no hace perder su esencia.

Oportunamente LT39 NOTICIAS habló con la Técnica Docente en Minoridad y Familia Raquel Ferraro, quien destacó el significado de la misma, que se da en el marco del Día Internacional de la Violencia contra la Mujer.

Sobre la efemérides “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”

En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, recordando el asesinato de las hermanas Mirabal, Minerva, Patria y María Teresa, defensoras de los derechos ciudadanos de las mujeres en la República Dominicana, quienes fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional.

Y Victoria no es la excepción en cuanto a conmemorar una fecha tan cara al sentimiento humano, por lo que desde el Espacio del Observatorio de Violencia de Género, que tiene como responsable a la Técnica Docente en Minoridad y Familia Raquel Ferraro,  se está organizando la Marcha “Construyamos igualdad”, en referencia a este día.

“Esta marcha tiene un nombre Construyamos Igualdad,  ya que las desigualdades saltan solas todos los días, ya sea el machismo,  el patriarcado de hace años,  la igualdad se debe construir”, comenzó  diciendo la Responsable del Observatorio Raquel Ferraro cuando habló con este medio.

“El objetivo es el de recordar hace muchos años esa lucha de las hermanas Mirabal, quienes lamentablemente sabemos que terminaron empaladas y asesinadas,  pero claramente sabemos que las movilizaciónes de aquellos años  fueron las primeras movilizaciones feministas”.

Ferraro dejó en claro, “el objetivo principal es la concientización y que de alguna manera nos sensibilicemos, apoyado por  las concientizaciones y reuniones que hemos dado en el marco de violencia de género e igualdad, se han hecho talleres a lo largo de estos dos años y medio, desde el 28 de mayo del 2015 que se inauguró el Observatorio siempre se están haciendo talleres con las escuelas,  diferentes talleres de prevención y siempre con las escuelas secundarias”, finalizó.

 

Exit mobile version