Los payamédicos harán un “payapaseo” en la costanera de Victoria este domingo

Empatía, altruismo y poner el foco en acompañar con una sonrisa el dolor ajeno,  son algunas de las actitudes payamédicas.

Los payamédicos arribaron a las siete colinas para quedarse definitivamente y albergar alegría en quienes pasan por situaciones adversas de salud.

Si hablamos de payamédicos, inmediatamente viene a nuestra mente la película norteamericana Patch Adams, la cual retratara en la pantalla grande la vida del médico norteamericano, del mismo nombre y que protagonizara el recordado Robin Williams.

Payamédicos en Argentina

A nuestro país  arribó en el año  2002 de la mano del médico porteño  José Pellucchi, especialista en Psiquiatría, Terapia Intensiva, Ecografista, dramaturgo y payamédico entre otras cosas;   quien integra actualmente el staff profesional del Hospital Interdisciplinario Psicoasistencial José Tiburcio Borda.

Payamédicos en Entre Ríos

La provincia conoce esta loable actividad de la mano de Crisálida, Fundación de Oncología y Cuidados Paliativos para niños y adolescentes, lugar donde se cosecharon las primeras almas payamédicas. Actualmente ya se puede decir que hay payamédicos en Paraná, Urdinarrain, Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguay y ahora Nogoyá y Victoria.

Payamédicos en Victoria

La ciudad de las rejas no es ajena a esta actividad,  ya que victorienses como Mirian Sanchez Profesora en biología y Preceptora de la Escuela Nº 14 Malvinas Argentinas y la Odontóloga Marta González,  radicada en Paraná, se formaron oportunamente en la capital de la provincia  y hoy dedican horas de sus vidas a  la payamedicina.

Pero ese empático objetivo de tratar de desdramatizar el ambiente hospitalario desde un abordaje escénico teatral aterrizó en la ciudad en el mes de agosto cuando se brindara una charla abierta a la comunidad en el Salón de Usos Múltiples del Hospital Fermín Salaberry  con gran convocatoria de público.

Hoy ya podemos hablar de la primer camada payamédica victoriense. LT39 NOTICIAS habló con Cristian Yeri, quien hace las veces de Formador junto a Eduardo Schneider recorriendo las distintas localidades entrerrianas que los requieran.

Entre otras cosas Yeri dijo a este medio  “hemos logrado cambios profundos en el ambiente hospitalario en distintas localidades como Urdinarrain, Paraná, María Grande, Concordia, Concepción del Uruguay y ahora Nogoyá y Victoria, se está  logrando un cambio en la filosofía de la medicina,  hacerla más humanitaria”.

Este payamédico paranaense dedicado a la docencia en Educación Física expresó en todo momento su total satisfacción y crecimiento personal desde que realiza esta actividad “a mi me cambió la vida, me hizo ver la vida de otra manera y sobre todo a agradecer”.

 Ampliaremos en semanario LA SEMANA edición sábado 2 de diciembre.

 




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here