Durante la mañana de hoy se procedió a la firma del convenio de donación de libros en Sistema Braille para la Biblioteca Municipal, entre el Municipio de Victoria y la Editora Nacional Braille y Libro Parlante del Ministerio de Desarrollo de la Nacion.
Además de material periodístico remitido por el diario UNO, el cual hará una entrega mensual en Sistema Braille, con el objetivo de ir armando una hemeroteca.
De esta manera la Biblioteca Municipal “Domingo Faustino Sarmiento” pasará a contar con un espacio adecuado para personas no videntes.
Tanto el Intendente como el resto de los funcionarios presentes agradecieron la labor del personal de la Biblioteca Municipal; en tanto que la Coordinadora de Discapacidad Claudia Palmero y artífice de este trabajo destacó, “agradezco la confianza y aval del Intendente, considero que me ha tocado un momento histórico favorable”.
Sobre el Sistema de lectura Braille
El braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas. Se conoce también como cecografía. Fue ideado por el francés Louis Braille a mediados del siglo XIX, que se quedó ciego debido a un accidente durante su niñez mientras jugaba en el taller de su padre. Cuando tenía 13 años, el director de la Escuela de Ciegos y Sordos de París –donde estudiaba el joven Braille– le pidió que probara un sistema de lecto-escritura táctil inventado por un militar llamado Crarles Barbier para transmitir órdenes a puestos de avanzada sin tener necesidad de delatar la posición durante las noches. Louis Braille descubrió al cabo de un tiempo que el sistema era válido y lo reinventó utilizando un sistema de 8 puntos. Al cabo de unos años lo simplificó dejándolo en el sistema universalmente conocido y adoptado de 6 puntos.
RESUMEN DEPORTIVO