De esta manera, jubilados y pensionados mayores de 60 años que cobran por ANSES y que perciben el haber mínimo, pudieron acceder al dispositivo especialmente desarrollado para incorporar la tecnología a sus vidas, a través del programa de inclusión digital para adultos mayores denominado +Simple.
Esta primera etapa se llevó a cabo en Paraná y en las ciudades de Córdoba, Mendoza, Mar del Plata, Santa Fe, Salta, San Miguel de Tucumán y Buenos Aires, donde ya se venía implementando el programa.
Así entonces el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) hizo efectivo su Programa Nacional de Acceso a Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para Adultos Mayores +Simple.
El programa está dirigido a jubilados o pensionados con la mínima de haber jubilatorio abonada por ANSES, quienes accedieron en este caso a una tablet completamente gratuita, con un software diseñado especialmente para facilitar el uso por parte de los beneficiarios y cursos de capacitación para una mejor comprensión de todas las herramientas a las que podrán acceder.
Características de los dispositivos
Las tablets tienen las siguientes características. Son de tamaño de 8.0” (20,32 cm) o superior; touchscreen, 1 GB de Memoria RAM o superior, 16 GB de memoria interna o superior; micro SD (Capacidad mínima de 32GB), sistema Android versión 5 o posterior; software pre-instalado. Cámara frontal y trasera, con conexión Wi-fi, Bluetooth y AGPS, micrófono, parlante, auricular integrados y puertos USB.
Juan Diego Etchevehere Titular del Ente Nacional de Comunicaciones en Entre Ríos en diálogo con el periodista Leo Carlini expresó, “habiamos anunciado meses atrás desde el Ente Nacional de Telecomunicaciones el Programa Mas Simple que involucraba a ocho localidades del país entre ellas a Paraná , que contemplaba la entrega 7100 tablets , hubo 7700 inscriptos en Paraná ,y el objetivo que teníamos era la la inclusión digital de nuestros adultos mayores, esta semana se hizo la primer entrega de 2380 y desde el 1 al 15 se hará esta entrega en el edificio de la Afip que es el organismo fiscal de 14 a 18horas, para no dificultar el movimiento habitual del organismo”.
– ¿Cómo ha sido el proceso de trabajo en inclusión digital?
– Hemos venido trabajando mucho en conectividad e inclusión digital, hay dos grandes programas, por un lado es el tendido de Fibra Optica que viene llevando adelante Arsat, dando iluminación a varios tramos de la provincia y por otro lado, es la conectividad que hace a la inversión en inversión en infraestructura que hace que todos aquellos que queramos conectarnos a través de nuestros dispositivos móviles y computadoras y localidades, donde había localidades que prohibían la instalación de infraestructuras y eso hacia que todos los días se vendieran distintos aparatos que no contaban con el respaldo de infraestructura necesario, por eso trabajamos fuertemente.
Destacando Etchevhere la revolución digital ya está entre todos nosotros y que Entre Ríos no es la excepción, “fíjate que en Entre Ríos somos más de un millón de habitantes y hay cerca de un millón de cuentas de Facebook, lo que tenemos que hacer ahora es aggiornarnos en materia de inversiones para que todos estemos incluidos en esta revolución digital que involucra todos los aspectos educación y capacitación”.
“Es bueno que todos nos sintamos incluidos y estar insertos en un mundo dinámico”, finalizó.
“Mi hermano el Ministro”
Luis Miguel Etchevehere, hermano de Juan Diego, es el flamante Ministro de Agroindustria.
“La verdad que la noticia me impactó de la mejor manera, hace muchos años que trabajamos juntos y es un gran orgullo familiar, ya que ha hecho un gran trabajo en la Sociedad Rural Argentina y en el sector agropecuario”
Sobre las radios clandestinas
El funcionaro del Enacom hizo un párrafo aparte en su relato, en cuanto al control de radios clandestinas.
“Es un problema que lleva unos veinte, treinta años de la época del Comfer, donde hay radios que han cumplido cuestiones legales y otras no, invadiendo la misma señal de otra en algunos casos; en el caso de Entre Ríos tiene muchos lugares de frontera, los que llamamos de coalisión, por ejemplo Rosario-Victoria, Concordia–Salto, Paraná-Santa Fe por lo que hay que tener doble recaudo”, expresó.
Recalcando que lo que se está haciendo desde el organismo, es una reorganización del espectro que se está convalidando para luego empezar un proceso donde cada uno tenga su lugar y que cada radio sea sustentable.
RESUMEN DEPORTIVO