Habló in extenso sobre la imperiosa necesidad de una reforma política.
“Hace mucho tiempo que venimos hablamos de la reforma política, se realizaron foros en diferentes lugares de la provincia, se consultó a los diferentes partidos, se invitó a especialistas a disertar sobre las cuestiones a atender al momento de legislar sobre un nuevo sistema electoral y político”, expresó.
Destacó que esta reforma va mucho mas allá de modificar el método de votación, aunque es sabido que ésto es lo mas notorio, palpable y beneficioso para el votante.
Otro de los temas que abordó fue el financiamiento de los partidos políticos, la transparencia de la procedencia de los fondos y el asegurar a TODOS los partidos que contarán con los recursos mínimos. Digo esto último para poder aclarar que los partidos vecinalistas (a diferencia de los demás) no reciben ni un peso por los votos que sacan en cada elección, lo que pone en una nueva desigualdad a la hora de competir.
También hizo hincapié en el método de votar, el cual sea electrónico o boleta única, se debe migrar necesariamente para terminar con la boleta sábana.
“Debemos poner a disposición de la gente una metodología amigable, fácil y que asegure que lo concretamente votado por el ciudadano, coincida con su deseo”, sentenció.
En todo momento de su disertación, recalcó que un sistema electoral supone que debe inspirar confianza, transparencia, agilidad, previsibilidad, seguridad, sin caer en la critica fácil.
“Los partidos vecinalistas sabemos perfectamente lo que es competir contra el “arrastre” de los candidatos nacionales y provinciales, siempre hemos padecido ésto, sin embargo nuestra propuesta nunca estuvo dirigida a desdoblar elecciones, sino a la superadora alternativa de reformar el sistema electoral y político”.