Site icon Lt39 Noticias

Los datos que reflejan la situación comercial de Victoria

En el mes de agosto la edil Isa Castagnino presentó un pedido de informes al Departamento Ejecutivo relacionado a la situación comercial de la ciudad de Victoria basándose en datos publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)  y la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos.

Según la CAME, las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron 1,6 por ciento en julio frente a igual mes del año pasado, con lo que acumulan una baja anual de 3 por ciento para los primeros siete meses del 2017.

Algunos ejemplos que puntualizó la edil fue el caso del calzado (-4,8 por ciento), jugueterías y librerías (-3,9), marroquinería (-3,3), electrodomésticos (-3) y textil (-2,5 por ciento) entre otros. Además planteó la presencia de comercios que han cerrado sus puertas y en la actualidad se exhibe el cartel de alquiler en sus frentes.

También recurrió a las declaraciones realizadas por el secretario de Trabajo de la provincia, Oscar Balla, quien informó que se conoció que desde comienzo del año 2016 en la provincia se perdieron 8.127 puestos de trabajo y no se vislumbra ninguna recuperación de empleos.

 

Victoria, otro país

Esta semana llegó la respuesta al Concejo Deliberante por parte del secretario de Gobierno Sergio Navoni y el intendente Domingo Maiocco. El pedido de informes que lleva el número 3.468 cuenta con una breve y llamativa introducción (nota de elevación) donde casi en forma categórica afirma que “lentamente se va vislumbrando una mejoría luego de años de pésimo manejo de la economía, que había dejado a nuestro país excluido del contexto económico mundial”; posteriormente se adjunta más de 60 páginas sobre los comercios de la ciudad de Victoria, sin ninguna estadística o periodos comparativos.

La afirmación que brinda el intendente de la ciudad y el secretario de gobierno a cargo de la secretaría de hacienda, llamaron la atención de la concejal Castagnino, quien rápidamente consideró que para hacer semejante afirmación, se debería trabajar con datos específicos, porque curiosamente al estudiar el informe que brindo el Departamento Ejecutivo reflejan que en el 2016 hubo mayor cantidad de bajas de comercios que en el año 2015, por lo tanto es difícil afirmar “una mejoría en el sector comercial de Victoria, cuando han cerrado más comercios sus puertas en el 2016 relacionados al 2015”.

 

Datos que reflejan la realidad

Tras dar una rápida mirada sobre lo enviado, lamentablemente uno debe decir que la respuesta de nuestras autoridades municipales, son casi de carácter grosera y burlesca” dijo la concejal Castagnino quien aclaró que como integrante del cuerpo legislativo tiene la facultad de solicitar pedidos de informes para acercar datos precisos a la ciudadanía.

“Lo curioso es que ligeramente el intendente y el secretario emiten opinión, porque ni siquiera podemos hablar de una conclusión porque para esto sea así deberían de haber brindado datos comparativos de los distintos periodos” aclaró la edil quien no dudó en rotular la respuesta del Ejecutivo como precaria y poca precisa.

Además agregó: “Les cuento algunos datos para que vean lo contradictorio que termina siendo la apreciación del intendente y el secretario de Gobierno. Según este informe en el año 2015 hubo 19 bajas y el 2016 hubo 27 bajas. ¿Y entonces? No se entiende que con esos datos nuestras autoridades vislumbran mejoría en la economía local. Sin ser secretaría de Gobierno, debo decir que hasta ahora 27 es mayor que 19 o no?” se preguntó la concejal sobre las afirmaciones que realizaron las autoridades municipales.

También Castagnino planteó que si se mira a nivel nacional  el INDEC brinda datos preocupantes sobre la evolución del empleo en Argentina: donde la tasa de desempleo subió a 9,2% en el primer trimestre de este año, con un alza de 1,6 punto porcentual respecto del cuarto trimestre de 2016 cuando había sido de 7,6 por ciento. “Este incremento obedeció a la destrucción de puestos de trabajo, pero resulta que en Victoria la realidad es otra” dijo la edil.

Finalmente la concejal solicitó a las autoridades del Ejecutivo que ante cualquier solicitud que brinde el Cuerpo Legislativo sea respondido institucionalmente “tal como lo hacemos cada uno de los concejales y que se limiten a emitir opiniones sin sustento, que lo único que hacen es confundir a la sociedad”.

 

Proyecto de Resolución

Por otro lado la concejal, Isa Castagnino presentó un proyecto de resolución donde insta al Departamento Ejecutivo a que dé cumplimiento íntegramente a la Ordenanza 3424/17 que denomina con el nombre de pista de ciclismo “Jorge Vieyra”, al espacio recreativo ubicado en la zona detrás de La Vieja Estación (Costanera) de Victoria, dado que hasta el momento no se han desarrollado las obras.

 

 

 

 

 

 

 

Exit mobile version