Club del SIAM en las siete colinas

Victoria es sede del Encuentro Nacional del Club del Siam;  la Plaza San Martín estuvo colmada de fanáticos de esos modelos que supieron caracterizar una época del automovilismo nacional.

LT39 NOTICIAS habló con Marcelo Ismach, Vicepresidente a nivel nacional de los seguidores del Siam y con los referentes local Emanuel Minaglia y Noelia González. (Video).

Historia
En 1959, la integración de Siam Di Tella al Régimen de Promoción Automotriz permitió a la empresa producir bajo licencia modelos de la British Motors Corporation. El auto elegido para iniciar la producción local fue el Siam Di Tella 1500, que era la versión nacional del Riley 4 de la BMC. Para la producción se acondicionó un local desocupado que la empresa poseía en la localidad bonaerense de Monte Chingolo.
Las obras de acondicionamiento del complejo de 50.000 m2 se iniciaron a fines de octubre de 1959 y luego de 126 días de intensa labor la planta se inauguró el 15 de marzo de 1960. Dos semanas más tarde, el 2 de abril salió el primer Di Tella 1500. Avalado por una mecánica simple y confiable, el éxito del Siam 1500 fue notable y rápido. En pocos meses el 2 de septiembre de 1960 se fabricó la unidad número mil.
La producción era supervisada por técnicos ingleses de la BMC siendo el principal objetivo mejorar los tiempos de producción para satisfacer la creciente demanda que llega a 4.000 unidades en el primer año de producción. Al año siguiente las cifras se triplicaron.
En este contexto son lanzados nuevos modelos, la pick up Argenta y la versión rural del Di Tella 1500, la Traveller. A fines de 1961 el personal ocupado por la empresa ascendía a las 2.000 personas.
Dentro de la planta de Monte Chingolo funcionaba la planta de fundición SIAF, donde se fundían las piezas de acero, hierro y no ferrosos incluyendo aluminio en coquilla. Otras plantas de la organización Siam proveían diversos componentes: por ejemplo, en la fábrica de Avellaneda se estampaban todos los elementos de la carrocería.
Para el servicio de post-venta la empresa poseía una Estación de Servicio Integral sobre la calle Oro en la Capital Federal. Allí funcionaba la Escuela de Capacitación Técnica donde se entrenaba a los mecánicos para efectuar el servicio técnico de las unidades de Siam.
Era un sedán de 4 puertas con capacidad para cinco pasajeros. La BMC fue de las primeras empresas en experimentar y producir carrocerías autoportantes. La del Siam respondía a esta concepción y fue especialmente diseñada por Pininfarina, la empresa italiana de diseño que desarrolló también modelos para Ferrari, Maserati, Cadillac, Nash Motors, Peugeot, Jaguar, Volvo, Alfa Romeo, Ford, MG, y Lancia.
El auto tenía una disposición mecánica muy clásica, motor delantero de cuatro cilindros en línea refrigerado a agua y transmisión trasera con caja de cambios de cuatro marchas con la primera no sincronizada. En poco tiempo este vehículo se convirtió en un auto ideal para la familia de clase media y también para los taxistas. De las primeras 14.500 unidades, 3.870 fueron taxi.
Su producción finalizó en 1966.




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here