Desde de la Coordinación de Educación Artística de Supervisión de Nivel Inicial del departamento Victoria se informa sobre la capacitación en lenguaje musical en Nivel Inicial denominada: “Maestras Cantoras”.
Se desarrollará el viernes 06 de octubre en la Escuela N° 43 “Provincia de Buenos Aires”. Estará a cargo de la licenciada en Artes Musicales con especialidad en Canto Lirico, María Macarena Gómez Delgado, además es profesora Superior de Canto y Directora de Coros entre otros.
Los niños cantan por naturaleza
Esta actividad forma parte de sus vidas, de sus horas de juego y aprendizaje durante el tiempo de crecimiento. Depende de los adultos que acompañan este crecimiento, contribuir de manera inteligente y creativa a su desarrollo para hacer de ellos seres sensibles al arte y la belleza.
Investigaciones recientes llevadas a cabo por doctores de la University of Münster en Alemania sobre el beneficio del canto en el desarrollo de los infantes en edad preescolar, con 500 jardines de infantes, un 88% de los niños que cantaban frecuentemente, estaban mejor preparados para la escolarización.
El canto aporta ventajas para su desarrollo integral, especialmente en el desarrollo del habla y la conducta social.
Se ha podido observar que cantar implica una mayor producción de hormonas que hacen que las personas se sientan bien y también se observó que hay una disminución de las hormonas que desencadenan la agresión.
Temario
· El canto como un derecho de los niños y de todos los humanos
· La música como lenguaje de aprendizaje dentro del jardín
· El canto dentro de las actividades diarias de jardín
· La salud vocal de los niños
· Impostación vocal para docentes. Técnica vocal
· Cuidados de la voz del docente
Agenda del curso
GRUPO I
8:00 a 8:30hs: Recepción – acreditación
8:30 a 10:30 hs. El canto en el jardín de infantes
10:30 hs a 10:45 Breack
11.00 hs a 12 hs Cuidados de la voz
12.00 hs: cierre
GRUPO II
12:00 hs Almuerzo
13.30 a 15.30 hs El canto en el jardín de infantes.
15.30 a 15.45 Breack
16 a 17 Cuidados de la voz del docente
17:00hs cierre
CV de la capacitadora
María Macarena Gómez Delgado, alumna de la maestra Ana María Osorio en el Departamento de Artes Musicales y Sonoras “Carlos López Buchardo”
Tomó clases de dirección coral con los maestros Néstor Zadoff y Marco Antonio Da Silva Ramos (Brasil) y asistió a cursos nacionales e internacionales referidos a la enseñanza del canto coral y sus características.
Canta en coros desde los nueve años de edad comenzando sus estudios con el Maestro Ricardo Barrera.
Participo en numerosos concursos obteniendo premios y reconocimientos por los cuales tuvo la oportunidad de mostrar la Música Folclórica y Popular Argentina por Italia, España, Brasil, Uruguay y Venezuela.
Directora fundadora del Coro de Jóvenes de El Brillante del programa de Coros y Orquestas para el Bicentenario dependiente del Ministerio de Educación de la Nación-
Docente de la Tecnicatura en Canto Lirico en la UADER. Sede Concordia, donde está a cargo de las cátedras de Canto Lirico, Repertorio y Música de Cámara.
Se desempeñó como jurado de los concursos “Pre Baradero”, del Partido de General Pueyrredón y de Mar Chiquita, del Pre Cosquin 2012 Sub sede Colón, y del Concurso de Coros Juveniles Liciales en la ciudad del Salto República Oriental del Uruguay.
Entre los años 2005 al 2010 formó parte del Grupo Vocal de Música Folclórica “Las Voces Blancas”. Con quienes canto en festivales como Cosquín, Baradero y en importantes salas de todo el país. Aparte de grabar 3 discos y un DVD.
Fue miembro del Equipo Nacional de Docentes Capacitadores del Programa de Coros y Orquestas para el Bicentenario dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, donde dicto capacitaciones en técnica vocal y formación de coros iníciales de niños y jóvenes en Salta, Tucumán, Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego.
Actualmente es directora del Coro Municipal de niños de San José, del Coro Escolar de Jóvenes de San José, perteneciente al programa Coros Escolares de Entre Ríos CGE, del Coro Universitario UADER de Concordia y del Coral “Allegra”, coro femenino de la ciudad de San José.
Coordinadora Técnica Pedagógica del Programa Coros Escolares de Entre Ríos que depende de la Coordinación de Educación Artística del Consejo General de Educación de la provincia.
En el 2016 y 2017 Desarrolla las capacitaciones destinadas a docentes de música; “El coro escolar de Niños” y a docentes de Nivel inicial: “Maestras cantoras”
Es miembro de la comisión Nacional de ADICORA que es la Asociación de Directores de Coros de la República Argentina.