Site icon Lt39 Noticias

Comenzó la inscripción para ser Defensor Público de Víctimas en Entre Ríos 

Se inicia el proceso para nombrar a 24 defensores públicos de las víctimas en las provincias.

Serán quienes encabecen los equipos de patrocinio jurídico de los damnificados por delitos graves, según adelantó la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez.

Se espera que, pasados los exámenes, la evaluación de las ternas en el Senado y la designación por parte del Poder Ejecutivo Nacional, entren en funciones a mediados de 2018.

El período de inscripción es el comprendido entre los días 11 y 22 de septiembre del corriente año, ambos inclusive. Durante ese lapso se recibirán las inscripciones, las que deberán ser realizadas exclusivamente por vía electrónica, mediante la remisión del Formulario Uniforme de Inscripción —FUI— por correo electrónico a la casilla inscripcionaconcursos@mpd.gov.ar.

“El proceso lo lleva adelante la Defensora General de la Nación”, comentó y agregó que existe “un sistema de nombramiento a través del Consejo de la Magistratura de la Nación, como los jueces y fiscales federales”, explicó a esta Agencia el Defensor General de la Provincia, Maximiliano Benítez,

De todos modos, opinó que el Defensor que se nombre en esta provincia debería ser entrerriano. “Ojalá sea de Entre Ríos y no de Santa Fe, como ha pasado con muchos cargos”, sostuvo y recordó que “los tres jueces que integran la Cámara Federal de Paraná son de Santa Fe” y que “el fiscal del Tribunal Oral Federal, también”.

“Me gustaría que el Defensor Público de las Víctimas en Entre Ríos sea de la provincia”, remarcó.

La ley 27.372 indica que “los Defensores Públicos de Víctimas son los magistrados de la Defensoría General de la Nación que, según los fueros e instancias asignados, ejercen la asistencia técnica y patrocinio jurídico de las víctimas de delitos en procesos penales, en atención a la especial gravedad de los hechos investigados y siempre que la limitación de recursos económicos o situación de vulnerabilidad hicieran necesaria la intervención del Ministerio Público de la Defensa”.

Por otro lado, Benítez recordó que existen en Entre Ríos iniciativas legislativas que tienen el objetivo de otorgar una defensa a las víctimas. Entre ellas, mencionó un proyecto de ley de autoría del diputado provincial Esteban Vitor (Cambiemos) para establecer Derechos y garantías de las personas víctimas de delitos, que se encuentra en la comisión de Legislación general para su análisis.

Si bien consideró auspicioso que exista tal iniciativa, se reservó de anticipar una opinión detallada. “Hay que discutirlo”, se limitó a decir al respecto, en declaraciones a esta Agencia. (Fuente  APFDIGITAL).

Exit mobile version