Y precisó que, dentro de lo institucional, “el tema que más interés genera es el reclamo que la provincia de Buenos Aires hizo ante la Corte Suprema, la vista que la Corte corrió a las provincias para que opinemos y en este sentido amerita tener puntos de acuerdo y en común para llevar una postura similar y uniforme que proteja por sobre todas las cosas los ingresos de las provincias. Nadie quiere que a la provincia de Buenos Aires le vaya mal, lo que sucede es que no queremos que se nos quiten más recursos de los que venimos perdiendo”, sostuvo Bordet.
Luego agregó que no cree que el reclamos de Buenos Aires sea “justo o injusto, lo que planteamos es que no puede ser a costa de ingresos coparticipables para el resto de los distritos porque eso generaría un profundo hueco fiscal. Para Entre Ríos esto representa 3.600 millones de pesos en un año. Esto genera desfinanciamiento para las provincias y para los municipios entrerrianos que tienen parte coparticipable”.
La Corte Supremos pidió a las provincias que den su opinión al respecto por lo que se reunieron este jueves. “Estos se resolverá desde la política y con conversaciones con el gobierno nacional”, expresó Bordet.
Y consideró necesario “discutir una nueva ley o régimen coparticipable que genere puntos de equidad y en esto hemos encontrado un eco favorable en el gobierno, tuvimos reuniones desde el inicio de la gestión y mientras tengamos la posibilidad de realizar los planteos, poder resolverlos y evitar que la Corte Suprema tome una decisión que perjudique al resto de las provincias, creo que vamos por buen camino”.
Consultado sobre la agenda vinculada a las PASO, Bordet dijo que abordarán “cómo se están desarrollando las perspectivas y campañas en cada una de las provincias que nos toca gobernar, en algunos casos hay similitudes y en otros diferencias pero basado en las particularidades de cada provincia”.
Respecto a cómo está justicialismo en Entre Ríos, Bordet dijo que “está muy bien, pudimos conformar un amplio frente Somos Entre Ríos que nuclea a todas las vertientes del justicialismo, pero también abrimos las puertas para todos aquellos que quieran participar porque esto fortalece y ganamos en calidad democrática interno de nuestro espacio. Después del 13 iremos con una posición consolidada a las elecciones de octubre. Lo importante es que en Entre Ríos hemos consolidado una posición y armamos un frente con partidos que tenemos mucha afinidad como el Frente Grande y el Frente Renovador”.
A la reunión también asistieron los gobernadores Juan Schiaretti (Córdoba); Carlos Verna (La Pampa); Gildo Insfran (Formosa); Domingo Peppo (Chaco); Rosana Bertone (Tierra del Fuego); Juan Manzur (Tucumán); Hugo Passalacqua (Misiones); Sergio Uñac (San Juan); Lucía Corpacci (Catamarca); Sergio Casas (La Rioja); Juan Manuel Urtubey (Salta); el vicegobernador José Neder (Santiago del Estero); y los senadores nacionales Carlos Espínola (Corrientes) y Miguel Ángel Pichetto (Río Negro).