Los feriados puente fueron establecidos por Decreto en 2010, durante la primera presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, como dos días no laborables al año pegados a un feriado nacional, con el objetivo de promover el turismo en la Argentina.
Pero este “romance de seis años” entre el sector turístico y el gobierno de turno finalizò el 23 de enero de este año mediante el decreto 52/2017 publicado en el Boletín Oficial, el cual expresa “resulta necesario reformular el régimen de feriados” porque, si bien los dos “puente” buscaban “disminuir los efectos negativos de la estacionalidad del sector turístico y contribuir al desarrollo de las economías regionales”, también generaron “dificultades para el cumplimiento de los días dispuestos para el ciclo lectivo” y afectaron “la competitividad del sector productivo”.
De esta forma se dispuso eliminar los feriados puente y compensar la pérdida de fines de semana largos trasladando todos los feriados nacionales movibles cuyas fechas coincidan con los martes y miércoles al lunes anterior y los que coincidan con los jueves y viernes al lunes siguiente.
Inmediatamente después del DNU macrista se alzaron voces encontradas al respecto, siendo una de ellas la de la Diputada Nacional del Frente para la Victoria por Entre Rìos Carolina Gaillard, quien desde su banca impulsa la restitución de los mismos.
Los que se levantaron contra el DNU macrista
La diputada nacional Carolina Gaillard (FpV) fue una de las primeras legisladoras en plasmar su contundente rechazo a la medida del gobierno nacional, haciéndolo factible mediante presentación de un proyecto de ley que busca restablecer los feriados puente en el calendario anual eliminados por decreto por el presidente Mauricio Macri.
La legisladora presentó un proyecto de ley (Expte. 1026-D-17) que restablece tres Feriados Puente al año, especificando cuales son los feriados nacionales y los días no laborables –como jueves santo, por ejemplo-, en su primer artículo, y a partir de allí organiza el calendario anual. De este modo, cuando las fechas de los feriados nacionales coincidan con los lunes o martes, el Poder Ejecutivo nacional fijará tres feriados por año que deberán coincidir con los días martes o lunes inmediato respectivo.
Oportunamente la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo rechazó el decreto a través del cual el presidente Mauricio Macri había eliminado los Feriados Puente, por lo cual el paso siguiente depende de la votación del Congreso.
La Diputada Nacional desde su banca expresaba que el DNU N°52/2017, enviado por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso, perjudica y afecta enormemente a las economías regionales, donde el turismo constituye una fuente de creación de empleo genuino así como motor dinamizador de sus economías.
En la semana de visita en las siete colinas, la legisladora fue consultada por este semanario en cuanto al proyecto que lleva adelante bregando por la vuelta de los feriados puente, ya que ella misma en reiteradas oportunidades en diversos medios de comunicación ha mencionado a aquellos como uno de los grandes logros económicos de los últimos tiempos, que han beneficiado en demasìa sobre todo a la provincia de Entre Rìos.
Considerando a los Feriados Puente como política de Estado, ya que ayudan a sostener la actividad turística a lo largo del año y contribuyen a la estabilidad de los empleos generados por el turismo.
Afirmando además que la política de ordenamiento de los feriados funciona como un desestacionalizador del turismo, haciendo crecer la importancia de los meses que no son de temporada estival.
-¿De què manera accionaron su rechazo al decreto presidencial?
-Nosotros a partir de la eliminación de los feriados puente primero promovimos que los intendentes de las distintas localidades vayan a la Comisión Bicameral Permanente de Tràmites Legislativos donde se tratò el DNU del Presidente Macri que eliminaba los feriados puente, allí se lo rechazò, por lo que ahora lo tienen que hacer ambas cámaras tanto en diputados como en senadores, alternativamente lo que hicimos fue presentar un proyecto de ley para tratar de que sea tratado un proyecto de ley en las comisiones para restituirlos.
Gaillard enfatizò sobre las bondades de lo que caracteriza a esos feriados, los cuales están enmarcados como política de estado , “muchas familias tuvieron emprendimientos turísticos o muchas localidades inviertieron en turismo y hoy se encuentran con que la falta de esos fines de semana largos, han arrojado como resultado que solo queden las vacaciones de invierno y las de verano , lo que hacia el feriado puente era romper la estacionalidad y hacia que el que invirtió en turismo podía sostener los costos”.
Desde la banca del Frente para la Victoria se ha promovido que desde la Comisión de Turismo y desde la Cámara de Diputados, se cite a todos los ministros de turismo de las distintas provincias con el fin de aunar fuerzar para la completa restauración de lo perdido.
“Entre ríos no es la única afectada, si bien està ubicada geográficamente cerca de los principales centros emisores de turismo como son Còrdoba, Santa Fe, Rosario y Buenos Aires, por eso nosotros queremos seguir visibilizando esta problemática para que el Poder Ejecutivo entre en razón del daño que està provocando con la eliminaciòn de los puente, nosotros llamamos a èsto Industria sin Chimenea”.
Recalcando que el turismo genera muchos puestos de trabajo, ya que se moviliza figurativamente el mèdico, el almacenero, el kiosquero y muchos màs, destacando asì a la misma como una actividad dinamizadora de la actividad económica local.
“Estamos bregando por el tratamiento del proyecto en la comisión de legislación general y también por el rechazo del DNU por lo cual estamos pidiendo una sesión especial y queden asì restablecidos, por lo que seguiremos insistiendo, porque vamos a defender los intereses de nuestra provincia”, aseverò.
Para finalizar la legisladora expresó, “nuestra provincia de Entre Ríos es la que más creció en oferta de alojamiento turístico a nivel país. En el período 2003 al 2014 se alcanzó un 302% de crecimiento en establecimientos y 154% en plazas. Actualmente la provincia está posicionada en 4° lugar a nivel país en cantidad de plazas y establecimientos; posicionamos ciudades dentro del ranking de 22 ciudades más visitadas del país, con más de 250 mil turistas por año; superando destinos turísticos consagrados a nivel nacional; y los Parques Nacionales incrementaron un 88% más de visitas en el período 2013/2014, que suman un total de 3,5 millones de visitantes”.