Camioneros, “no podemos zafar por ningún lado”

 

 

Los transportistas fueron los primeros en poner el grito en el cielo ante el reciente aumento del combustible. Es que el sector aun no hacía tres meses  de que lograba acordar sus tarifas, y ya encuentran desfasados en sus acuerdos. “Este aumento lleva automáticamente a recalentar las paritarias”, declaró a La Semana, Ariel Juárez, Presidente de la Asociación de Trabajadores de Cargas de Victoria (ATACV). “Nosotros no tenemos oportunidad de zafar de nada: los insumos son importados y hoy tenemos un dólar a 17 pesos, y tanto el combustible, como los peajes han evidenciado un 50 por ciento de aumento desde noviembre del 2015 a esta parte. Por ejemplo en un flete de 800 kilómetros, el combustible representa el 80 por ciento del costo”, declaró, a esto hay que sumarle un problema generalizado en todos los sectores que es el aumento de las tarifas.

Para Juárez, los acopios “juegan con sus necesidades”, y lamentó la caída de la disposición que allanaba la tarifa local a la nacional, donde de acuerdo a la actividad, se podía acordar bajar un 5 por ciento , o aumentar hasta un 15 en caso de movimiento económico, “ahora estamos librados a la oferta y la demanda, y dominados por los monopolios”.

A este panorama, los transportistas de Victoria le suman algunas cuestiones propias. Por un lado la falta de contratos a los choferes locales por parte de reconocidas empresas cerealeras. “Hemos llevado el reclamo al concejo, nos hemos reunido con el Intendente, para que sea prioridad la contratación de transporte local, para que el dinero quede en Victoria.

Otro tema que angustia al sector es la poca flexibilidad de la empresa concesionaria del Puente Victoria- Rosario. Atacv considera que los transportistas de la ciudad deberían tener un trato preferencial.  “Desde el 2010 estamos peleando por el peaje. Es el impuesto más caro para nosotros. Somos los que más amortizamos la obra, porque la producción de la zona va a parar a la costa santafesina. Si o si tenemos que pasar. Cuando viene la creciente, por ejemplo,  tenemos compañeros que han tenido que sacar animales y la bajada le queda a mitad del viaducto, tienen 30 kilómetros para llegar, y han pagado hasta 10 veces en un día”, explicó.

Por último Juárez lamentó la falta de respuesta en todos los ámbitos del proyecto de la Playa de Transferencia Bioceánica de Camiones, que gestionada por la Asociación Nacional de Transporte rebotó por oficinas locales, provinciales y nacionales.

Hoy la prohibición de estacionamiento de camiones en las banquinas de la rotonda esta generando serios problemas a los transportistas que no encuentran como resolver el tema, mientas un proyecto municipal para una playa de transferencia sigue postergado por falta de recursos.

 




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here