Hoy comienza la Colecta Anual de Cáritas, cómo será su actividad en la ciudad

Cáritas Argentina inició hoy sábado en todo el país la campaña de su tradicional Colecta Anual en favor de los más necesitados, invitando a toda la sociedad a expresar su solidaridad a través de un gesto concreto que ayuda a transformar efectivamente la vida de muchas familias y comunidades.

La colecta está animada por el lema “Si ves en el otro a tu hermano, nadie puede quedar excluído”, frase inspirada en una reflexión del Papa Francisco dirigida a la sociedad civil en la Iglesia de San Francisco en Quito, Ecuador.

Al respecto de esta referencia a las palabras papales, Monseñor Oscar Ojea, Presidente de Cáritas Argentina, reflexionó diciendo, “ el lema nos pareció verdaderamente apropiado, porque el tema más hondo para trabajar es de la fraternidad, quién es mi hermano y qué significa ser hermano”; destacando además que hermano es una “palabra hermosa” y que en el andar cotidiano del común denominador de los argentinos, es muy usado ya que se suele saludar a un amigo con un “che hermano”.

 

Sobre Cáritas

Cáritas Argentina es el organismo oficial de la Iglesia Católica que lleva adelante la pastoral caritativa para lograr el desarrollo integral de todo el hombre y de todos los hombres, con especial preferencia por las personas y por las comunidades más pobres y marginadas.

Cáritas Argentina está presente en las 66 diócesis de la Iglesia Argentina y canaliza su acción a través de más de 3.500 parroquias, capillas y centros misionales que permiten el trabajo directo con las familias y personas que viven distintas situaciones de pobreza o exclusión en todo el país.

A través de ellos Cáritas lleva adelante proyectos e iniciativas de promoción humana acompañando micro-emprendimientos productivos y de autoconsumo, brindando capacitación laboral, formación en ciudadanía, talleres de alfabetización para adultos, becas escolares y universitarias, espacios educativos y apoyo escolar, cuidados preventivos en salud y alimentación y asistiendo con ayuda inmediata ante sitauciones de extrema pobreza o emergencias climáticas.

 

Cáritas y la colecta nacional en las siete colinas

Este organismo en la ciudad desarrolla su labor a través de ambas parroquias, por un lado Parroquia Nuestra Señora de Aránzazu y por el otro Parroquia San Roque de Montpellier, siendo la calle Rawson, la que es tomada en cuenta al momento de hacer simbólicamente una calle divisoria, para un lado y para el otro, con el único fin de darle orden al recorrido que se llevará a cabo este sábado por la mañana.

 

Cáritas Aránzazu

Conferencia de prensa mediante, desde Cáritas Aránzazu informaron el trabajo a realizar, de la mano de Sebastian Zalazar, quien hace ya tres años Coordina el Área de la Juventud, acompañando así la Dirección de Teresa Castañeda y Nelson Balbi, integrante de dicho organismo.

“El 2 de mayo se hizo el lanzamiento oficial a nivel nacional y nosotros preparamos la logistica con anticipación porque el trabajo es mucho, se debe preparar gente, organizar vehículos,  enviar notas a municipios,  tenemos un periodo de un mes y medio de trabajo previo”, explicó Zalazar.

Destacando que a partir de las 8 horas estarán listos para recibir a los voluntarios y emprender la jornada.

Por su parte Balbi expresó “ comenzará a partir de las 9 horas este sábado y todo lo que se vaya recolectando se llevará a la casa central de Caritas en calle Maipú, a Aránzazu le corresponde Rawson hacia la costa “

 

-¿Qué es lo que se puede donar? ¿Hacen alguna petición especial?

 

– En primer lugar hacemos hincapié en lo monetario, porque eso permite llevar adelante los proyectos a nivel diocesano y nacional,  también alimento no perecedero,  pedimos  que vean la fecha de vencimiento,  ropa,  elementos para las casas, en el caso de la vestimenta tiene que ser en buen estado limpia,  seca, algo que nosotros podamos usar.

 

-¿Hay muchos pedidos en estos momentos en la sede local de Cáritas?

 

– Sí, existe un registro donde está asentada la actividad  que se realiza; todos los martes y jueves la casita está abierta y  asisten más de 600 familias en busca de distintas cosas sobre todo alimentos,  ropa y  también ser escuchados,  es una realidad de Victoria.

 

– ¿La concurrencia ha variado con el correr de los años?

 

– Sí, el número se incrementó, el año pasado hubo 450 y el  anterior 250,  hoy ya  son 600 las personas necesitadas que vienen a la casa.

 

Para finalizar los integrantes de Cáritas Aránzazu recalcaron que también se recibirán donaciones en las capillas que pertenecen al ejido de Aránzazu en sus respectivos horarios de misas, las cuales son  Maria Auxiliadora,  Cristo Obrero,  Perpetuo Socorro y San Benito. Además de aclarar que en caso de lluvia la colecta se traslada al domingo.

 

Cáritas San Roque

Carina Balcaldi forma parte del grupo Cáritas San Roque y se refirió a la organización que tienen prevista para la jornada del sábado.

 

“Nuestra metodología de trabajo es recorrer las calles visitando casa por casa para recibir las donaciones , a las 8 30 nos reuniremos a desayunar,  luego  saldrán en grupo de cuatro o cinco personas recorriendo las calles con alcancías, estarán todos identificados”.

“En la parroquia también habrá gente atendiendo el teléfono y preparando un almuerzo comunitario para los colaboradores, luego por la tarde tendremos un tablado y como broche de oro a las 16 horas tocará la Banda Municipal y luego se celebrará la Santa Misa”, finalizó.

Una vez finalizada la colecta, se hará un recuento general y se dividirá en tres, siendo las depositarias de lo recibido, Cáritas Parroquial, Cáritas Diocesana y Cáritas Nacional.

Se espera a nivel nacional un fin de semana donde la caridad y la solidaridad sean las protagonistas exclusivas, sobre todo teniendo en cuenta que la palabra Cáritas es un término que procede del latín Charitas (Caridad) y significa amor.

 




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here