El plan se basa en tres ejes rectores: inclusión, heterogeneidad y el compromiso comunitario que buscan la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad, atiendan las problemáticas individuales e involucren a gobiernos, sociedad civil y el sector privado.
– Se convocará a personas con discapacidad, a sus familias, organizaciones especializadas y a la comunidad en general.
– Una de las tareas principales que se plantea llevar a cabo durante el primer año será la de generar bases de datos y sistemas de información para tener datos fehacientes de las personas con discapacidad.
– Se estima que 1 de cada 10 personas sufre algún tipo de discapacidad y la mitad de ellos no cumplió aun 20 años.
– El fundamento es lograr una sociedad inclusiva donde todas las personas tengan los mismos derechos: trabajar, estudiar, hacer deporte, nutrirse de la cultura en pos de la realización personal.
– Contempla:
Plena cobertura
Acceso a la salud
Especial énfasis en las personas con mayor vulnerabilidad social
Garantía de sostenibilidad y calidad de las prestaciones medicas
– En el ámbito educativo: se apunta a que alcancen la titulación en el ámbito de la escuela común y prevé la capacitación docente a fin de propiciar las mejores condiciones para la mejor inserción escolar
– En el ámbito laboral: que se cumpla el cupo en concursos en el sector público facilitando el acceso a inscripción y se perfeccione la búsqueda activa de distintos perfiles profesionales.
RESUMEN DEPORTIVO