“A los doce años sabía dibujar como Rafael, pero necesité toda una vida para aprender a pintar como un niño”, decía Pablo Picasso. Afortunadamente Victoria, con su escuela de arte, es rica en espacios para que los niños se expresen a través de diferentes técnicas.
Desde hace más de cinco años, en la Sociedad Italiana “Dante Alighieri” (9 de julio y Congreso), presenta otra alternativa con el “Arte Taller Victoria”, a cargo de las profesoras Virgina Sosa, y Andrea Castañeda, donde enseñan, “y aprenden” -como le gusta decir a las docentes- de niños en grupos de infantiles, y de seis años en adelante.
Desde abril, sumarán una nueva área, la Expresión Musical, que estará a cargo de Ezequiel Rubattino, quien a través de un ingenioso sistema le permitirá a muchos niños dar sus primeros pasos entre las notas musicales.
Método Mozart
“Se toman las siete notas musicales (do al si), y se acondicionan el teclado con figuras. A estas partitura analógicas se relacionan con figuras que el niño va reproduciendo. Luego progresivamente se va asimilando el concepto, con formas, morfología, colores, números y finalmente las notas. Es un proceso paulatino, donde a través de una técnica lúdica el niño aprende a expresarse a través de la música”, explica Rubattino.
El juego es prioritario
Los lunes y los miércoles de 18:00 a 19:00 es el turno de los infantiles, desde los tres años, donde trabajan expresión plástica, mientras que los de seis años en adelante se desarrollan en la iniciación del dibujo, pintura y escultura, martes y jueves a las 15:00 . Para este grupo se sumará ahora la expresión musical.
Qué busca la gente en el arte
En el Arte Taller, también hay espacios para los adolescentes y adultos. Pero, ¿cuáles son los intereses de a cuerdo a las edades?.
Adultos en calma
“Los adultos llegan generalmente en búsqueda de una actividad descomprimida, un cable a tierra”, cuenta Virginia Sosa a La Semana. La gente que se acerca a estos grupos muchas veces lo hacen como una “cuenta pendiente” en su vida, o incluso como una salida laboral. “Nosotros le aportamos el conocimiento de dibujo y pintura, pero para la producción en serie necesitan de otra capacitación”.
Adolescentes acción
Los adolescentes están casi en el otro extremo. Buscan expresiones más dinámicas. “El arte también te da esta posibilidad…, donde el artista se involucra como el hacedor dentro de la obra”, explica la profesora. Apunta que hay en ellos una gran predisposición para diseño, y es común ver jóvenes que llegan con la intención de perfeccionar técnicas de gráfica, trayendo sus propios conocimientos e incluso su temática. “Se ve mucho el mundo de los videojuegos y el animé”.
Niños jugando
En cuanto a los niños, todo pasa por el juego. “Les gusta engrudarse con arcilla, pintar las paredes…La gráfica de los chicos es la que más te cuenta de lo que le pasa y quieren, porque tienen un campo visual muy desarrollado, y no tienen filtros. A medida que crecen esta forma de expresarse se les va dificultando, porque tienen otros parámetros y condicionamientos”.
El arte ayuda a que el niño exprese todo su mundo interior, sus emociones y sensaciones, potenciando sus capacidades intelectuales. De allí que es tan importante que los padres incentiven a sus hijos a explorar las distintas vetas artísticas, no con el objetivo de que sus hijos sean futuros artistas, sino porque a través de estos lenguajes ayudan a su desarrollo integral como persona.
Más información a los números: 15432475/15510868/15614155, o en Facebook: TallerArteVictoria.
(la nota completa en La Semana)