“Ladrones”, “parásitos”, “manzana podrida”, “devuelvan la plata de los impuestos”, fueron algunas de las frases más leves, que le expresaron los productores agropecuarios a la Directora de Vialidad Provincial, Alicia Benitez de Feltes, que se apersonó con toda la cúpula de la repartición provincial en el Sum del Inta Victoria, ayer en horas de la mañana. También la acompañó el Senador Roque Ferrari, y el Intendente, Domingo Maiocco.
Las historias que se contaron ayer desnudan el estado terminal de una repartición que históricamente se perfiló “como la peor” en todas las gestiones. “Le tenemos que dar el gas oil para que trabajen, y además quedarnos a ver como lo gastan porque si no se lo roban”, contaba un productor. Otro relataba que un grupo de trabajadores de vialidad pusieron tres veces mal una alcantarilla, otro que hace dos años que no pasan a arreglar un camino troncal, a alguien le levantaron 600 metros de cerco sin explicación, y hasta la propia funcionaria contó como tuvo que enviar a hacer un trabajo excepcional cuando un productor le dijo que tenía un familiar hace tres días muerto en su vivienda y no lo podía llevar al cementerio por el estado del camino.
El enojo, la desesperación, y la impotencia, fueron las ideas centrales de la reunión de ayer. Donde quedó claro que Vialidad no puede seguir siendo el lugar de depósitos de inútiles para cumplir favores políticos. Hubo coincidencia en los testimonios que al personal le falta capacidad. Fletes reconoció que carecen de personal técnico, y sutilmente coincidió cuando comentó que al asumir hace seis meses lo primero que encontró fue que la mayoría del personal estaba en la sede central, y no en las obras.
En la última reunión de la funcionaria con los intendentes de Cambiemos, les había informado que Vialidad no puede responder a la demanda de las ciudades, por lo que todo lo que sea de los boulevares hacia adentro tendrán que hacerlo los municipios.
Según el relevamiento realizado por la Provincia las situaciones más críticas están en Victoria, Nogoyá, Gualgeguay, Gualeguaychú, Paraná, y Rosario del Tala.
Victoria, floja de papeles
En cuanto a repartición de Victoria, Fletes dijo que está en una encrucijada que tendrá que resolver el actual Director de la Zonal, “porque hasta que no rindan en qué se gastaron los fondos, no enviaremos nuevas partidas”. La frase en realidad apunta a anteriores gestiones, donde dijo la funcionaria, “falta documentación….Se le había dado la orden de no pagar a los proveedores, pero la plata se envió y no está”. Al respecto se anticipó a lo que le pidieron los productores unos minutos después, y dijo que “se están haciendo auditorías y se iniciarán sumarios”.
Lo sé todo
“Se que se roban el combustible, que dejan las máquinas tiradas, que no cumplen con los horarios de trabajo…Yo todo eso lo sé”, dijo Fletes, que diagnosticó al recurso humano como uno de los principales problemas. Los productores lo definieron en una sola palabra: “parásitos”. “Sábe la rabia que da estar 10 horas trabajando arriba del tractor, y ver a los tipos dos horas boludeando”…, ejemplificó otro.
Sin recursos
El otro gran problema es la falta de recursos. “Si me pongo a pensar en todo lo que no tengo, me tengo que ir”, dijo la funcionaria que reconoció que no hay fondos, que los únicos recursos son los que llegan a través del impuesto a los combustibles, y el Inmobiliario Rural, y la única luz para conseguir poner en marcha las máquinas pasa hoy por el endeudamiento provincial.
Hay caminos que no sirven más
“Después de diez años solo pasando la máquina, los caminos se fueron bajando y hoy se han convertidos en canales donde desaguan los campos”, dijo la funcionaria provincial que anticipó que esos caminos “no sirven más”, y la única alternativa es, a largo plazo, es crear nuevas trazas.
En cuanto a los trabajos en diálogo con los medios dijo que no queda más remedio que combinar, lo que pueda hacer Vialidad, los consorcios, y en algunos casos contratar a empresas.