El Director de Inspección General, Sergio Cuevas destacó la importancia de la capacitación que otorgará una credencial al comerciante o persona al frente del contacto de alimentos, que será requerida al momento de control de Bromatología Provincial. “Hay que reconocer también que de esta forma se descentralizó un trámite, que anteriormente se hacía en Paraná”, dijo el funcionario que reivindicó la tarea que se realiza en Bromatología Municipal, “Es un área que trabaja silenciosamente, pero tiene mucha actividad”, expresó. Cabe aclarar que el carnet tiene una validez de tres años y reemplaza a la tradicional libreta sanitaria.
Estas capacitaciones se realizan mediante convenio suscripto entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Instituto de Control de Alimentación y Bromatología de Entre Ríos (ICAB). Al finalizar la instancia, los concurrentes reciben el Carnet de Manipulador de Alimentos.
Por su parte la capacitadora, Alicia Bustafán comentó que el curso ofrece nociones básicas sobre contaminación de alimentos en todas las etapas, desde la manipulación en si, hasta la higiene personal, de utensilios, del lugar de trabajo, y algunas nociones básicas de enfermedades que se pueden transmitir. “Muchos problemas en el contacto con los alimentos no son por mala intención, sino por falta de información de quienes lo manipulan”, comentó en rueda de prensa.
Con el curso se reciben nociones que están referidas principalmente con la manipulación higiénica de los alimentos, rol e importancia del manipulador; enfermedades transmitidas por alimentos; composición físico-química de los alimentos; higiene personal, del ámbito de trabajo y de los alimentos; contaminación; métodos de cocción y conservación.
La jornada, se desarrolló este jueves, en oficinas de Inspección General en Matanza 18.
Foto. Poca gente en el primer día. Pero todos quienes estén involucrados en la manipulación de alimentos deberán realizarlo para acceder al carnet.