Se conceptualiza al abuso sexual infantil a toda conducta en la que un menor es utilizado como objeto sexual por parte de otra persona con la que mantiene una relación de desigualdad, ya sea en cuanto a la edad, madurèz o poder.
Màs allà de una definición formal, el hecho del abuso arrastra heridas de por vida, en las personas que lo padecen y por tal motivo siempre ha sido eje de debates varios entre especialistas de los ámbitos judicial y de la salud y representantes de asociaciones civiles. En esta edición LA SEMANA rescatò la palabra vertida por la Senadora Sigrid kunath, en LT39 RADIO VICTORIA AM 980, quien calificadamente ha ocupado su banca para trabajar en las vidas que padecen este flagelo.
La senadora nacional Sigrid Kunath, autora del proyecto que dio origen a la ley, explicó que el “objetivo principal es poner en visibilidad esta nueva ley, la 27.206. Notamos que existe cierto desconocimiento sobre la letra de esta norma y que en algunos casos se sigue hablando de la ley Piazza, que fue importantísima pero de la cual nosotros fuimos más allá”.
“Con esta ley que está vigente, una persona puede denunciar un delito contra la integridad sexual independientemente de la edad que tenga la víctima y de los años que hayan pasado desde la comisión del delito. Esto significa, que desde el servicio de justicia no se le puede contestar a nadie a priori que no se puede investigar a nadie porque esta prescripto”, señaló la legisladora.
La Ley del Respeto a los tiempos de la víctimas, que lograra su sanción definitiva en octubre de 2015, es una herramienta para garantizar la investigación de los casos de abuso sexual infantil, siendo èste un tema que lamentablemente con las noticias que se van difundiendo, tiene plena vigencia.
“Se trata de una ley que fue sancionada en el Congreso en el 2015 y está vigente desde hace relativamente poco tiempo es la Ley 27206, que se sancionò a partir de un proyecto de mi autoría , lo que pretendíamos era establecer una nueva herramienta para proteger a las víctimas menores de edad atacadas en su integridad sexual, en ese sentido nosotros propiciamos una modificación de lo que se llamo en su momento la Ley Piazza”, explicó.
Ley Piazza
Ley ésta muy conocida, ya que quien es su cara visible, es el modisto oriundo de Santa Fe Roberto Piazza, quien se ha caracterizado por su marcada participación en los medios masivos de comunicación y en los llamados programas chimenteros, pero siempre haciendo incapiè en su dolorosa experiencia personal intrafamiliar, donde su hermano abusaba de èl, dicho sea de paso, con el tiempo se supo que también lo hizo con su hijo, sobrino del mencionado artista del diseño.
“Cuando se discutiò la ley Piazza, lo que se estableció fue que la prescripción en este tipo de delitos recién comenzaba a correr a partir de la mayoría de edad de las víctimas, antes se computaba desde la comisión del delito; por lo que nosotros propusimos discutirlo mas allà de la ley Piazza, profundizando este cambio que ya se había dado, lográndose una modificación del código penal en dos artículos”, detallò la legisladora.
De los dos artículos mencionados, uno es el artículo que versa sobre la prescripción que establece este tipo de delitos, donde la prescripción recién va a correr a partir de la denuncia, sin importar la edad de la victima, ni cuanto tiempo haya pasado desde los hechos denunciados. En ese sentido quedò derogada la ley Piazza, quedando en plena vigencia la ley 27206 de respeto a los tiempos de las víctimas.
El otro artículo referido por Kunath es el que menciona el hecho que los victimarios se hubieran valido de su cargo profesión o empleo para cometer tal delito, por lo que se estableciò que haya una inhabilitación perpetua si se da ese caso.
La senadora resaltò el máximo interés que le cupo al momento de trabajar en esta ley, ya que se conduele de estas víctimas, las cuales, según sus palabras padecen un proceso personalísimo y desde su lugar legislativo esta ley ha significado una enorme satisfacción , sobre todo el saber que con esta herramienta se puede transformar la vida de estas personas, que han sufrido mucho.
RESUMEN DEPORTIVO