Site icon Lt39 Noticias

La Renovación Carismática Católica festejó sus cincuenta años

En un mundo convulsionado, inicuo, donde la afrenta gratuita al semejante es moneda corriente, hace que la vida, presencia divina mediante, siembre en corazones fértiles la necesidad de perseguir con vehemencia la verdad , siendo un lugar ávido y consecuente de aquella búsqueda, la Renovación Carismática Católica, que en este mes de febrero festeja mundialmente su jubileo de oro.
LT39 NOTICIAS habló con quien coordina la Diócesis de Gualeguaychú, dentro de la Renovación Carismática , Juan Jorge Sobrero, conocido profesional local y así desasnarnos de este movimiento religioso, tan peculiar en su forma de expresar su sentimiento y esencia.
– ¿Qué es la Renovación Carismática Católica?
– Es un movimiento mundial, una corriente de gracia que lleva a las personas a encontrarse con el mismo Jesucristo vivo, fomentando una conversión personal, que promueve en la gente un cambio de vida radical.
– ¿Porqué corriente de gracia?
– Significa que es movido a través del espíritu santo, ya que no tiene un grupo de fundadores como otros movimientos de la iglesia, el mismo fundador es el espíritu santo por lo tanto esa corriente de gracia proviene del mismo espíritu, que fue promesa de Cristo.
Agregando en referencia a la manifestación que vuelca sobre las personas, “esta gracia es transformadora, dinamiza la vida de las personas, en sus corazones, genera un cambio de actitud, de mente, un cambio radical”.
Aquellos universitarios de corazones bendecidos
te movimiento carismático entrelaza su origen con el Concilio Vaticano II, convocado por el Papa Juan XXIII en el año 1959, evento histórico que protagonizó el siglo XX y cuyo objetivo fue, entre otros promover el desarrollo de la fe católica y lograr una renovación moral de la vida cristiana.
Cuando en 1965 finalizó en Roma el mencionado acontecimiento religioso, sus frutos fueron saliendo a la luz, haciendo mella en ideas adversas al catolicismo y generando así su contrapunto, es decir un ímpetu sostenido por la necesidad de vivenciar la fe católica, siendo uno de ellos la formación del primer grupo de oración en febrero de 1967, dentro de la población universitaria del estado de Pennsylvania, principio absoluto de la Renovación Carismática Católica.
Palabras que definen este movimiento de vida
Sobrero en su relato menciona palabras que hacen a la esencia carismática y cuya decodificación, nos llevará a entender acabadamente el mensaje que se desprende de ellas, posicionándonos así en su doctrina , a saber: Espíritu Santo, carismas, alabanza , oración y seminarios de vida, entre otras.

Espirtu santo (bautismo y efusión)
“Por un lado uno de los pilares en que se basa la Rcc es en hacer conocer el bautismo del espíritu santo en las personas , nuestro primer bautismo es con agua y espíritu santo y la renovación brinda los Seminarios de Vida, para revivir aquel bautismo. Por otro lado , llamar a ese espíritu con fe, cuya respuesta hace maravillas en las personas, traducidas en manifestaciones corporales diversas, provoca lo que se conoce como efusión, es la venida a ese llamado con fe”, explicó .
Carismas
Según expresó el Coordinador Diocesano, los carismas son regalos de Dios dados a través del Espíritu Santo a las personas para ejercer acciones buenas en el mundo, ya sea el cantar a través del carisma de la música, la prédica y tantos más; logrando el fin último que es el nutrirse en la evangelización.
“Estos carismas se van descubriendo con el hecho de pertenecer, los grupos de oración son los focos donde nace esta espiritualidad tan profunda de entrar en dialogo con Dios a través de la oración y de distintos gestos como levantar las manos en signo de alabanza y otros, pero primero necesito disposición de mi corazón, tengo que retirarme a un lugar donde sienta silencio, orar es el diálogo perfecto”.
Alabanza y oración
Alabar es un acto de gratitud a lo que és, a la verdad, a su gloria y excelsitud. Por su parte la oración es el arma para enfrentar cualquier batalla, ya que a través de la plegaria es donde están las respuestas.
Seminarios de vida y kerigma
“ Un seminario es un pre retiro, me prepara para hacer luego retiros”, explica Sobrero .
Son jornadas de un verdadero encuentro con uno mismo, con Dios, siendo justamente ese espacio donde se logra esa mentada transformación interna, que es el primer anuncio de un cambio renovador llamado Kerigma.

Renovación Carismática Católica en las siete colinas
Hace poco más de tres décadas que llegó a Victoria de la mano del recordado Padre Angel Veronesi, quien en un viaje a Roma conoció esta corriente de gracia y fue quien formó el primer grupo de oración en la Parroquia junto a otra gente que aún está y son férreos referentes de este movimiento.
Al finalizar el Coordinador Diocesano Juan Jorge Sobrero , destacó que lo que caracteriza a un católico carismático además de su bautismo en el espíritu santo, la alabanza , la evangelización y otras bondades; es el peregrinar por esta vida acompañado de una dimensión sobrenatural, la cual hace ya cincuenta años, hizo raíz en este movimiento Católico mundial, llamado Renovación Carismática.

Exit mobile version