La Jueza de Faltas de Victoria, Fernanda Cesarego calificó como bueno el último año de trabajo, aunque reconoció que aún son pocos en el área. Motos y fiestas playeras, dos temas que la acucian.
Motocicletas. De cada 10 que se retienen solo 3 se retiran
El problema de las motos sigue siendo el número uno de los conflictos que enfrenta la ciudad y el Juzgado de Faltas en particular. Cesarego estimó que de cada 10 vehículos que son retenidos por distintas infracciones, “solo tres se retiran”.
Destacando que las razones por las que no se retiran son variadas, ya que muchos vehículos son armados con moto partes sustraídas, “en algunos casos robadas de los mismos depósitos municipales”. Así el tema de las motos entra en un círculo vicioso que se retroalimenta en cada moto, que va a parar a algunos de estos lugares.
Por otra parte el elevado monto de las multas y la facilidad para adquirir en cuotas unidades nuevas también atenta, desde el punto de vista de la funcionaria, para que la gente se haga responsable del vehículo secuestrado.
“En el tema tránsito, Victoria no toma conciencia del cumplimiento en las normas viales, lo que se ve acá, no se ve en otras ciudades de la provincia. Existe una reacción negativa con el uso del casco. Desde el 2009 hasta ahora cada vez estamos peor, todos debemos cumplir con las normas de tránsito, pero vemos cotidianamente como manejan hablando por celular, o motos con cuatro personas arriba….”, relató.
De la mano de las infracciones viene el otro problema, la realización de los controles, “es preocupante como los motociclistas doblan en contramano para evitar a los inspectores, pudiendo provocar un desastre, sin importarle la vida misma, ni la suya, ni la de los demás”.
Las fiestas en la playa, ¿un nuevo problema?
Al adentrarse al tema del alcohol (tema madre de muchos de los problemas que tiene la sociedad y en particular la de Victoria), la jueza hizo mención a las fiestas realizadas el 24 y 31 de diciembre en la playa, lo que generó muchos problemas de tránsito, dejando deslizar en la charla cierta laxitud por parte del Estado Municipal a la hora de controlar.
“He insistido mucho sobre la importancia de las habilitaciones a espectáculos, sea el evento que sea el municipio debe ser muy cuidadoso de la responsabilidad del organizador, del cuidado de los que asisten, hay un protocolo municipal a seguir, más allá del trabajo de Obras Privadas, Bromatología y Tránsito”
Agregando, “si hacemos un evento con la anuencia y habilitación municipal, la pregunta es si da lo mismo recibir cuatro mil personas, vender entradas anticipadas, hacerlo cerca del rio, bailar hasta las siete de la mañana; digo tanto el organizador, como el Municipio deben asegurarse de que se cuente con la cantidad suficiente de policías y que haya asistencia médica por ejemplo”.
¿Un informe?
Si bien no lo confirmó en la nota, había rumores que desde el Juzgado de Faltas se había girado un informe advirtiendo las falencias de distintas índole, ocurridas en la fiesta del 25 de diciembre, a modo de advertencia ante la proximidad de una fiesta similar, por entonces el 1 de enero en el mismo lugar, pero no hubo respuesta desde el Ejecutivo.
Cesarego sí dejó en claro el alcance de la responsabilidad del Juzgado de Faltas ante estos eventos, “ desde el Juzgado de Faltas sólo se le solicita un libre de multas, pero no tiene facultad de aplicar alguna medida, o imponer algo en este tipo de espectáculo, entiendo que lo que se necesita es un trabajo serio desde el Concejo Deliberante para conformar un protocolo ante eventos de magnitud”, destacando que se debe comenzar a debatir este tema porque cuenta con vacíos legales.
Para finalizar la Jueza Fernanda Cesarego dejó en claro lo que debe primar en la sociedad y en los espacios destinados a organizarla, “se debe priorizar la tolerancia, no se dialoga, estamos volviendo al 2001 cuando buscábamos cualquier excusa para generar un estado de violencia”