Agmer sesionó en congreso y aprobó la política gremial 2016

 

 

El 31º Congreso Ordinario de Agmer, que se reunió el sábado pasado en Colón, aprobó la memoria anual 2015, el balance económico y financiero del mismo año, y la política gremial 2016 propuesta por la conducción del sindicato. Además, se eligió una nueva Comisión Revisora de Cuentas, Tribunal de Disciplina, y congresales a Ctera, todos integrados con representación de mayorías y minorías. Lo central del encuentro fue la aprobación, por mayoría, de la política gremial 2016, presentada por la conducción provincial del sindicato. Se trata de un extenso documento de 34 páginas en el que hay una introducción, una mirada sobre lo que está sucediendo en América Latina y un análisis de la realidad del país, bajo el título: “La restauración conservadora en la Argentina de Mauricio Macri”, en el que se da cuenta de algunas medidas gubernamentales, cuestiona duramente la gestión gubernamental y se afirma: “En su conjunto, la política económica del macrismo representa una brutal transferencia de riqueza desde los trabajadores y los sectores populares hacia los exportadores, las finanzas y los patrones que solo en el primer trimestre de 2016 fue calculada en 20.000 millones de dólares”. “Entre Ríos en un nuevo contexto nacional”, se denomina otro de los títulos del documento. Allí se da cuenta de la gestión del exgobernador Sergio Urribarri y se indica: “Ya en anteriores análisis veníamos planteando las limitaciones, defecciones y matices conservadores del gobierno de Sergio Urribarri en comparación con políticas de corte progresista del Gobierno nacional, enunciadas desde su estructura como proyecto nacional, popular y democrático”. Luego el documento expresa que “el Gobierno de Gustavo Bordet ‘hereda’ el Gobierno de la Provincia con una definición muy concreta ante la Unión Industrial de Entre Ríos, asegurándoles que el Impuesto a los Ingresos Brutos no va a ser modificado, ratificando la línea de Urribarri y su alianza con estos sectores de la burguesía, y asintiendo la lógica neoliberal de que “no puede gravarse al trabajo”. “El ajuste parece ser el signo general de la gestión provincial, que se limita prácticamente a reproducir las medidas de gobierno según se lo permite el gobierno nacional, atento a las demandas del poder económico y sin recibir a los representantes de los trabajadores en el segundo semestre del año”, se agrega luego. En tal sentido, se destaca la necesidad de generar “escenarios de resistencia y unidad frente al ajuste nacional y provincial” y se marcan algunos desafíos que el sindicato tiene de cara al año que viene.

 




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here