Quienes tuvieron la posibilidad de recorrer los stand de la Fiesta del Turismo, entre tantas ofertas, seguramente se toparon con el espacio de “Cuidadores de la Casa Común”, donde se pudieron apreciar lindas cosas trabajadas con material reciclado. Con buen gusto, y buena terminación, bolsos, delantales, y remeras mostraban la saludable determinación de aquellas personas que le ponen el hombro a su problemática económica con trabajo e ingenio.
Primera experiencia en el país
Cuidadores, es un programa en principio nacional, y ahora también provincial solventado por el Ministerio de Desarrollo Social, donde personas se capacitan para el desarrollo de proyectos productivos que tengan como objetivo el cuidado del medio ambiente. El núcleo territorial de Victoria cuenta con el apoyo de la reconocida Ong “Taller Flotante” y se ha convertido en la primera experiencia en ponerse en marcha a nivel nacional.
Unas 30 personas se encuentran hoy involucradas en estas actividades que se inspiran en la Carta Encíclica Laudato Si”, del Papa Francisco, y que a nivel local se denomina “Cuidadores del Quinto Cuartel”. Con esto se pretende generar nuevas condiciones de integración para jóvenes en situación de vulnerabilidad psicosocial a través dela formación y la generación de oportunidades de trabajo digno en actividades vinculadas al ciudadano de la Casa Común.
El lugar de encuentro de estos emprendedores es el salón de la capilla San Benito, ubicada en el barrio Quinto Cuartel, donde se reúnen de lunes a jueves de 14:00 a 17:00. Los jóvenes que participan de este programa se capacitan en distintas disciplinas (gastronómica, textil, oficios, turismo, huerta y peluquería, entre otros) que les permitan poner en marcha un proyecto productivo teniendo una estrecha relación con el cuidado y la protección del medio ambiente.
Estas oportunidades se buscan a través de proyectos laborales tales como: servicios para mejora del hábitat; trabajo con la tierra, producción de alimentos y elaboración de productos naturales; gestión integral de los residuos domiciliarios; reciclado; producción y uso de energía alternativas. En Victoria, ya están en marcha un proyecto de Huerta, la “Trapoteca” donde hacen bolsas con tela reciclada, otra de delantales y remeras, un grupo que hace hornos de barro, uno de peluquería a domicilio, uno de gastronomía regional donde trabajan con pedidos, y hay un grupo de guías de turismo.
Este proyecto solo puede generarse desde la asunción de nuevos compromiso entre todos los sectores de las vidas sociales, políticas, culturales y económicas de los territorios de implementación: gobiernos, empresarios, iglesias, organizaciones sociales, universidades, entre otros. Para lograr estas nuevas oportunidades se generan espacios de diálogo y encuentro, en este caso en la capilla San Benito del Quinto Cuartel.
Los Conversatorios
Estos espacios, obligan a cambiar la siesta por un tiempo productivo que potencie el trabajo en red, con objetivos, metodologías y espíritu común afianzando vínculos y desarrollando la cultura del trabajo. Son espacios para el encuentro, para la apertura a nuevas ideas y opiniones. Es también, desde luego, una metodología, una técnica de generación y participación de conocimiento.
Formación , trabajo, e ilusiones
La formación integral es un proceso permanente que integra y refuerza las capacitaciones socio laborales y técnicas específicas. Así profesionales, técnicos, e idóneos, acompañan a los emprendedores que están dando sus primeros pasos, pero que, – y este es uno de los objetivos de esta nota – , a medida que la gente se entere de lo que hacen, podrán generar sus propios recursos, tratando de abandonar el asistencialismo extremo que impide el desarrollo personal. “Antes estaba todo el día en casa, pero ahora con esto creo que puede ayudar a mejorar nuestra calidad de vida”, cuenta Lola a La Semana. Es una de las tres mujeres que desde marzo de este año llevan adelante la “Trapoteca” . Con el asesoramiento de una costurera profesional confeccionan bolsas con retazos, que no tienen nada que envidiarle a las que se encuentran en cualquier negocio y que se pueden conseguir, dependiendo de la cantidad, desde 50 pesos. En la Fiesta del Turismo, la oferta era una bolsa y cartuchera a tono por 100 pesos.
José Osuna junto a otros cinco hombres proponen “Hornos de ladrillos”. Quienes son amigos de la panificación artesanal, y de las delicias a las brasas, han soñado alguna vez en tener en su quincho o patio un horno de ladrillo, para asar ese lechoncito que siempre a fin de año tiene que ir a parar a alguna panadería. José y sus amigos te lo construyen a través de técnicas artesanales y en diferentes materiales. “Los hacemos de distintos tamaños, con ladrillos, cerámica, e incluso con materiales que encontramos en la propia casa de los que nos contratan”, explica José que junto a sus amigos se ilusionan en que más asadores y amas de casa se decidan a sumar este elemento a su Cocina.
Soledad Ferrería, del Taller Flotante es uno de los motores de estos “encuentros productivos” y se ilusiona con que cada uno de estos trabajadores encuentre un espacio laboral que se encuadre en un proyecto integral para el Quinto Cuartel. “Soñamos con un circuito costero que integre todos estos emprendimientos aunque por ahora estamos en algunos de ellos dando los primeros pasos… Queremos hacer las cosas bien, poniendo la vara alta para que sus productos sean de calidad”.
Las tardes en las capillas ahora son distintas. El espíritu de superación le da pelea a la exclusión, y las ganas por hacer, a la calle. Charlan sobre sus cosas, se capacitan, perfeccionar las técnicas, y por qué no, se atreven a soñar, por eso, aunque el compromiso termina a las cinco de la tarde, el sentido de pertenencia encadena rondas de mates interminables entre estos Cuidadores del Quinto Cuartel
(la nota completa en La Semana)
Demos una mano
Para pedidos:
Delantales remeras y bolsos : 03436 15439894 / 15574939
Trapoteca: 03436 15412199 / 0341 153446614
Hornos de barro: 03436 15612184 / 03476 15352174
Gastronomía regional: 03436 15440225
Huerta: 03436 15612184
Peluquería a domicilio: 03436 15404025
Facebook: cuidadoresdel5tocuartel
Correo: cuidadoresdelacasacomun@gmail.com