Site icon Lt39 Noticias

Jugadores Anónimos en Victoria, un retorno a la vida

Científicamente la ludopatía es definida como un trastorno en el que la persona se ve obligada, por una urgencia psicológicamente incontrolable a jugar y apostar, de forma persistente y progresiva, afectando de forma negativa la vida personal, familiar y vocacional de quien la padece.

Desde tiempos memoriosos en nuestra ciudad y región, más allá de los lugares más conocidos, siempre el juego ha tenido cabida, para bien o para mal es “algo” que se manifiesta y se hace presente en la sociedad, clandestina o visiblemente. Desde la apertura del casino quien no ha escuchado historias de personas que han perdido sueldos enteros o que se han enfermado psicológicamente ante la imperiosa obsesión del juego, habiendo caído presos de una seducción imposible de desairar.

Desde este sábado y consecutivamente todas las semanas en el salón parroquial Juan Pablo Segundo de la Iglesia Nuestra Señora de Aránzazu estarán en las siete colinas un grupo denominado JUGANON (jugadores anónimos), de la vecina ciudad de Rosario, grupo que nació un 24 de mayo del año 2003, tiempo desde el cual han ayudado a muchas personas a salir del infierno del juego, logrando que encuentren en el grupo humano mucho más que una salida de una obsesión, sino una llegada a un nuevo punto de partida.

LT 39 NOTICIAS entrevistó a ELIDA, jugadora en recuperación, quien a través de su historia en la que transcurre un vínculo adverso con “las maquinitas de un casino”, llegará a muchos corazones que buscan recorrer su mismo camino.

“Tengo 75 años empecé a jugar entre el 2003 y el 2004,  el haber sacado dinero que no era mío,  sino de una amiga que me había dado trabajo y no poderlo reponer me llevaron a intentar suicidarme, me tire al tren”, comenzó así su relato esta mujer  con ojos que delatan una mirada  de entrega a ayudar a quien esté padeciendo esta adversidad azarosa.

Ella dice estar sumamente agradecida a la vida, ya que no sólo que cuando ocurrió ese lamentable episodio en el que intentó quitarse la vida logró salir ilesa, sino que además físicamente quedó íntegra,  una verdadera nueva oportunidad de vida.  Después su vida continuó con siete meses de internación a raíz de las consecuencias de lo acaecido; pero lo más significativo según comentó fue que aquel desgraciado día sus hijos se dieron por enterados de la enfermedad que padecía su madre,  lo cual se transformó en un gran enojo que con el correr de los años fue sanando.

Su llegada a JUGANON, jugadores anónimos

“La persona con la que yo trabajaba en Buenos Aires buscó el número de teléfono de un grupo en Rosario, se lo facilitó  a mi hijo y empezaron a ir él y mi nuera al grupo de familiares,  un dia me contó y me dijo que era para saber cómo tenía que comportarse conmigo  y me dijo si vos seguís por este camino olvidate que soy tu hijo”,  sentencia que la marcó a fuego y la impulsó a acercarse al grupo de jugadores anónimos,  no sólo para curarse de su obsesión al juego,  sino para no perder ese sagrado vínculo madre e hijo.

“Mi hijo se enojó muchísimo conmigo porque nunca le había dicho nada, los jugadores somos muy mentirosos y engañamos para sacar dinero de donde no hay y así mentir a la gente para que te preste”.

Elida recordó su primer día en el grupo, “ fui al grupo por primera vez y me recibió un hermano que hacia veintiún días que tenia abstinencia,  era el único que estaba, por eso hoy digo no saben lo lindo que es que te estén esperando”,  recalcando en su relato, “uno puede decir hoy estoy bien,  pero hay que demostrarlo con hechos,  por ejemplo un día mi hijo me devolvió las tarjetas  y  le dejé la tarjeta de la jubilación diciéndole, te la doy por todo lo que gastaste en mi”, contó emocionada.

Su mensaje de esperanza

“desde que voy al grupo nunca más tuve ansiedad por ir a jugar, pero saben mis hermanos que mi oreja siempre está para escucharlos y darles una palabra de aliento,  porque la hermandad que se vive ahí adentro es increíble,  yo soy para muchos la abuela porque hay mucha gente joven”, destacando que lo único que exige jugadores anónimos es tener el deseo de dejar de jugar.

Hay una fecha emblemática en la vida de Elida, aquel 23 de julio del año 2007, día bisagra en el que se prometió dejar de jugar y empezar a vivir.

JUGADORES ANONIMOS EN VICTORIA

LUGAR: SALON PARROQUIAL JUAN PABLO SEGUNDO, IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE ARANZAZU

DIAS:     SABADOS

HORA:   17:30

CONTACTOS:

Roque 0341-156440402 (jugador en recuperación)

Juan Carlos 0341-156767728  (jugador en recuperación)

Elida 0341-153941348 (jugadora en recuperación)

Ana María 0341-155017504 (familiar de jugador)

 

 

 

Exit mobile version