La Semana encontró una prueba que explicaría en gran parte dónde “se terminó la confianza” entre Risso y Maiocco.
Uno de los objetivos para el segundo semestre de Maiocco y que esperaba presentar como un gran logro, era avanzar en la extensión de la Red de Gas, trabajo que encomendó a varios de sus equipos y que diseñó cuidadosamente el Secretario de Planeamiento, Hugo Jara. En primera instancia la red se extendería hasta el barrio Abadía, aunque dados los parámetros presupuestarios, no se lograría abarcar todos los hogares. Se priorizaron así algunos lugares, para asegurarse que el suministro alcance hasta la sala de Primeros Auxilios y la Escuela N°7 “Esteban Etcheverría”, centros neurálgicos de la comunidad. Quiso el destino que los trámites finales de la obra que tanto ansiaba el intendente coincidieran con su viaje al exterior, por lo que el resto del equipo, con Risso a la cabeza, debió hacer los últimos pasos en la delegación local de Gas Nea, y enviar los estudios a la Secretaría de Energía y a Gas Nea nacional.
La obra fue aprobada y regresaron las carpetas al seno de la Municipalidad, pero Jara, en una rápida revisión de los planos detectó algo que a priori le resultó irregular. Unas tachaduras y modificaciones en la traza que no eran propio de su trabajo, y que evidenciaba la intervención de “alguien”. El círculo se cerraba en pocas personas: el personal de Gas Nea, y Alcides Risso, que es quien firma la planilla con las modificaciones. Inmediatamente puso en aviso a Maiocco ya de regreso de España, que no salía de su asombro al ver que la modificación dejaba afuera a la Sala y la Escuela. Como si esto fuera poco, la modificación reducía en 3.400 metros la red original de 11 mil. Para Maiocco la intención era clara: perjudicar su gestión, ya que las críticas caerían irremediablemente sobre él cuando la comunidad se percatara de este indefendible “error”. “Ineptitud”, “falta de trabajo”, sería lo menos que le podrían decir, por lo que se dio aviso a los organismo competentes para que se permitieran modificaciones, y esta semana una delegación local viaja a Buenos Aires para presentar nuevamente, ahora con el plano original que había hecho Jara y colaboradores, y de esta forma subsanar lo que habría sido un papelón, mucho más importante que el que vive hoy el municipio. A esto hay que súmale la demora que ocasionó este accionar, que obliga a esperar nuevamente una respuesta de Gas Nea, y posteriormente iniciar las gestiones presupuestarias en la Secretaría de Energía….
Por qué las sospechas a Risso
Gas Nea nacional no tiene facultad para realizar modificaciones en los planos, es decir que los cambios se hicieron en el paso inmediatamente anterior, que es la oficina local de Gas Nea. Al frente de la misma se encuentra José María Zapata, quien fuera candidato a primer concejal del Partido Vecinal en el 2011, por lo que la relación con Risso es evidente. Otro aspecto que da a sospechas es que los planos remitidos de por Gas Nea Local fueron recibidos en manos por el Vice Intendente, cuando en realidad deberían haber ingresado por mesa de entrada. Otro dato (no confirmado por este medio pero que se esta investigando) es que alguna documentación remitida a la oficina de Buenos Aires se encontró en letra manuscrita y con la firma de Risso, cuando la remitida estaba originalmente en computadora
(La nota completa en La Semana)