Para abordar la problemática del fracking en la región, reclamar al gobierno que modifique el proyecto de Ley que obtuvo media sanción en Diputados para cerrar definitivamente las puertas a la matriz energética de hidrocarburos y analizar otras cuestiones ambientales, como la protección del acuífero Guaraní y de los humedales, el 24 de septiembre se realizará en Victoria el décimo sexto encuentro del Foro regional contra el fracking.
La asambleísta Silvia Albornoz comentó a medios entrerrianos que del encuentro participarán ciudadanos, estudiantes, docentes, ambientalistas y vecinos, preocupados por los riesgos de la utilización del fracking en Entre Ríos. “Valoramos enormemente el interés de la ciudadanía en interiorizarse en este tema complejo que amenaza la salud humana y los recursos naturales”.
La asambleísta explicó que buscan “aportar la mayor cantidad posible de información a la ciudadanía, en este tema complejo que amenaza la salud humana, el agua, la pesca, las termas, y la producción agrícola, toda”, y agregó que “este sistema de fracturación hidráulica y perforación horizontal, que se utiliza con mucha agresividad para sacarle a la tierra lo último que le queda de recursos hidrocarburíferos, es lo más contraindicado para nuestra realidad entrerriana, porque hay muchísimos pueblos que viven, directa o indirectamente del agua dulce”.
Albornoz se refirió también al Acuífero Guaraní, que será tema de discusión en el encuentro, y recordó que “Argentina tiene un condominio de uso con Brasil, Uruguay y Paraguay, cuya agua dulce es una reserva mundial y tenemos la obligación de defender”.
Párrafo aparte dedicó la docente victoriense a los daños que el fracking provoca en la salud humana: “nos afecta enormemente porque se utilizan químicos altamente cancerígenos, pero además, su contaminación es acumulativa y con efectos irrecuperables. Las zonas en que se realiza se desertifican y acumulan radioactividad, lo que aumenta no solo la incidencia en el cáncer sino también las deformaciones, la esterilidad, y otras enfermedades”.
Dónde y cuándo
El encuentro será el 24 de septiembre, de 9:00 a 18:00, arrancando con la inscripción de participantes en la sede de la Sociedad Española (Italia y España, de Victoria).
El domingo 25 se realizará la Caravana Náutica, organizada por el Grupo Guardianes de Victoria, a partir de las 14:00. Invitan Asamblea Ciudadana Victoria Libre de Fracking y Guardianes de Victoria.