Hogar de Tránsito para la Mujer, ya es un hecho

Amilibia trabaja en este proyecto desde el mes de marzo, según comentó, si bien esta iniciativa la tiene en su mente desde la esencia de lo cotidiano de su profesión, la pediatría,  ya que  desde ese lugar logró avisorar la necesidad de un espacio donde se contengan todas estas carencias humanas,  levantando así la bandera,  que finalmente dio luz verde.

El interés generado logró el objetivo

“salió por unanimidad el miércoles,  el Área de la Mujer, el Protocolo de violencia y conjuntamente con eso para completar el trabajo la Casa de la Mujer, en la sesión estuvo el Intendente,  el Secretario de Acción Social, gente del Copnaf,  la verdad estuvo muy interesante y será una realidad”, comentó, airosa de saberse un artífice importante de esto.

“Con la creación del Área de la Mujer nos permitirá ser subvencionados por la nación y la llegada de programas que pueden solventar éstos, además de tener que contar con profesionales que entiendan del tema como son psicólogos, asistentes sociales, la justicia, es un trabajo muy interesante que lleva un dinero que la municipalidad va a tener que destinar”.

La experiencia y el desafío de plasmarla en una realidad para ayudar

“Por mi situación me ha tocado ver situaciones extremas donde los niños han tenido que ser alojados en el hospital por falta de tener un lugar para contenerlos,  a ellos y a la madre, por eso ésto ha sido uno de mis mayores proyectos como concejal,  porque veía la necesidad de que Victoria cuente con espacios así”,  si bien recordó otros intentos que hubo como la Casa de Marta, cuando ocupaba la intendencia Juan Carlos Stratta,  también se intentó en el Hogar de Niñas, pero los mismos hechos demostraron que el lugar no era el apropiado.

La CASA

Al respecto la concejal del FPV recordó el debate que ocasionó oportunamente la ubicación de la casa, la cual fue objeto de inmediato repudio por quienes llevan adelante esta iniciativa; pero sus observaciones fueron escuchadas y actualmente se está buscando el lugar indicado, amén de haber recibido la palabra especializada del Colegio de Psicólogos de la provincia, el cual mediante un comunicado institucional se dirigió a la Municipalidad, recalcando los reparos que había que tener con la ubicación de una población vulnerable, por lo cual una sala velatoria no era precisamente lo más indicado.

La CASA, la historia de su ubicación

Oportunamente el Vice Intendente Alcides Risso, a cargo del ejecutivo municipal por ese entonces comunicó públicamente la aprobación de un proyecto para poder construir en un lote lindero al Hospital Fermín Salaberry, que fuera donado para la construcción de una sala velatoria comunitaria. Siendo las características de lo anterior lo que provocó el rechazo inmediato de quienes propalaban el Hogar de Tránsito, ya que el combo de una sala de emergencias unida a la presencia irremediable del fin de la vida, no condecía con el mensaje que se quiere transmitir a quienes necesitan imperiosamente de una contención que brega por encontrar la vida misma.

Para finalizar Amilibia destacó que se encuentra muy esperanzada y contenta por la aprobación unánime, lo cual conducirá a que se concrete algo que es sumamente necesario para esta sociedad.

 




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here