Entrerrianos participaron del “histórico” congreso en el que se reunificó la CGT

 

 

 

El congreso de la central obrera, que tuvo lugar este lunes en el Microestadio de Obras Sanitarias, votó un nuevo consejo directivo que estará encabezado por un triunvirato: Juan Schmid (transporte), Carlos Acuña (estacioneros) y Héctor Daer (salud) y que funcionarán como una conducción colegiada que reemplazará los tres secretarios generales que lideraban las distintas fracciones cegetistas: Hugo Moyano (CGT Azopardo), Héctor Caló (CGT Alsina) y Luis Barrionuevo (CGT Azul y Blanca). Al respecto, el secretario General de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad de Entre Ríos, Omar Duerto, afirmó: “Es histórico que se unifiquen las CGT que estaban divididas” y destacó que este paso “permitirá fortalecer al movimiento obrero que representa a miles y miles de trabajadores del país”. Luego resaltó el “gesto de grandeza” de los secretarios de las tres CGTs que había hasta ahora, Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Antonio Caló, que decidieron “acordar la renovación de la central obrera e ir por la unidad”. Tras hacer hincapié en la gran cantidad de gremios que participaron del congreso, “hubo 126 gremios acreditados y casi 1600 congresales”, el Secretario Adjunto de la Regional Paraná de la CGT consideró que el hecho de que la conducción esté a cargo de un triunvirato posibilitará que exista “un debate más fuerte”. Más tarde, el sindicalista se refirió a los principales problemas por los que están atravesando los trabajadores argentinos hoy por hoy. En este sentido, mencionó el crecimiento de las importaciones, que “está atentando contra la industria nacional y está quitando fuentes de trabajo” y, por otra parte, la inflación, que “afecta tanto a las pymes como a los trabajadores”. En otro tramo de la entrevista resaltó la participación de entrerrianos en el congreso y adelantó que “seguramente la semana próxima” la CGT Regional Paraná, de la cual es Secretario Adjunto, convocará a una reunión “para tratar de sumar a todos los que no se habían sumado cuando se normalizó la regional”

 

  • Ausentes De los 1.540 votos que se contabilizaron, 1.528 fueron para la llamada Lista 1, la única presentada para asumir la conducción de la central obrera. Unos 80 gremios no participaron del congreso ordinario y estuvieron presentes 124 gremios y 1.582 congresales, que representan el 72,2 por ciento del padrón de los gremios confederados. Se opusieron y se ausentaron del congreso los sindicatos alineados con Gerónimo Venegas y del Movimiento de Acción Sindical Argentina (MASA) encabezados por Omar Viviani, mientras se abstuvieron los integrantes de la Corriente Federal, liderada por el bancario Sergio Palazzo. “Los bancarios y algunos otros gremios dieron su opinión y luego se retiraron del congreso, pero no así de la CGT”, dijo Duerto, quien sostuvo que “pretendían una secretaría general”. “Deberían haber conformado una lista y presentarla en el congreso, pero no lo hicieron. De todos modos, las puertas de la CGT quedan abiertas para que se sumen y se va a tratar de dialogar con todos los gremios que quedaron afuera para seguir fortaleciendo al movimiento obrero”. Luego se refirió a la Uatre, liderada por Gerónimo “Momo” Venegas, que “impugnó el congreso porque decía que estatutariamente no se podía conformar un triunvirato”. Al respecto, Duerto explicó a esta Agencia: “Se hizo primero un congreso extraordinario justamente para modificar la carta orgánica y habilitar que la CGT esté liderada por un triunvirato, y luego el ordinario, en el que se avanzó en la conformación de la unidad.

 




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here