Site icon Lt39 Noticias

San Roque y su festejo centenario

 

No tengo miedo a la acción de los malos, sino al cansancio de los buenos», llegó a decir el Papa Pío XII en una de sus homilías del año 1943. Y tal vez en esta frase pueda estar la explicación de las grandes obras, y también de los grandes males que nos indignan en últimos días. La historia de la Parroquia San Roque, tiene que ver con la voluntad incansable de un grupo de buenos hombres, y el encuentro de personalidades irrepetibles que quiso el destino reunirlos a un tiro de piedra.

 

Centenaria  

El 23 de julio la Capilla San Roque celebró sus 100 años. Conviene ante este acontecimiento que viste de fiesta a una amplia barriada de nuestra ciudad, recordar algunos hitos que han marcado esta historia del centro religioso.

El recordado Carlos Sforza  en 1991 realizó una importante recopilación de datos para publicar en el  diario “La Mañana”, del que extrajimos algunos fragmentos para referenciar a nuestros lectores. De nuestra parte entrevistamos al padre Reynaldo Tentor, jefe espiritual de la comunidad de San Roque desde 1967 hasta el 2000.

“El corresponsal del diario La Acción de Paraná, escribió desde Victoria en la edición del 13 de julio de 1913, que en una publicación de los Padres Benedictinos, entre otras cosas, se refiere al proyecto de creación de dos capillas en nuestra ciudad. Ese proyecto, se concretaría tres años más tarde con las  inauguraciones en junio y julio de las Capillas Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y San Roque respectivamente.

El 9 de agosto de 1914 empezó la construcción de la capilla escuela, en la zona de quintas de la ciudad, cerca del chalet “Las Rosas” del Dr. Sebastián Mundani.

En dos años de labor, la obra queda concluida y se inaugura oficialmente el 23 de julio de 1916.

Conforme a las fórmulas rituales, el cura párroco, bendijo la capilla. Algunos de los apellidos que acompañaron aquel inicio: Muzzio, Mundani, Macazzaga, Traverso, Alzugaray, Leiza, Toya, Peralta, Bareño, Oberti, Pedemonte, Casanova, Otamendi, entre otros.

El 10 de agosto de  1919 se creó la Hermandad de San Roque siendo Capellán el padre Esteban Lonné, y se comenzó con la generación de recursos para todo lo que estaba por venir. Con la ayuda de los vecinos se fueron concretando los proyectos: se hizo la vereda y el piso interior (1921), se bendijo la campana (1926), se creó el salón (1940), se bendijo el nuevo altar (1950), y  así paso a paso hasta nuestros días.

Los 70 el año del salto

Al comienzo de la nota hablábamos de cierta “confabulación divina”, para lo que debemos ubicarnos a fines de la década del 60. Tras su paso por Chile, un sacerdote llegará para darle un nuevo impulso a la capilla, Reynaldo Tentor. Por entonces el centro neurálgico era la escuela 48 “Nicolás Avellaneda”, que tenía como director al que llamaban “El Director”, a simple vista una obviedad, pero las mayúsculas con que nombraban a Luis María González describían su autoridad y compromiso, el que demostraba dentro y fuera del establecimiento educativo. El club Newels old Boys estaba en desarrollo y al frente del mismo estaba Hernán Juárez. Dos figuras del barrio completan “el designio”: el carnicero Julio Maradey, y Esteban Tagliafico. “Lo primero que hice cuando llegué a la capilla fue pedir que sacaran todos los candados”, cuenta Tentor y en esta política de “puertas abiertas”, de a poco se fue “encarnando” en la comunidad. La escuela, la capilla, el club, la gente, todo era uno. Desapareció el yo y se potenció el nosotros.

En estos años la iglesia se desarrolló, se completaron varios trabajos, gracias a la donación de Mario Tobo de un terreno,  se concretó la Sala de Primeros Auxilios y unos años después nada más, ni nada menos que el barrio, que terminó, como en un abrazo, consolidando esa unión que caracteriza al barrio.

El padre Reynaldo destaca en aquellos años a algunas de las manos que lo acompañaron en los comienzos: “Pichona” Orbe, y “La Gallega”. Esta última, una laica consagrada que fue la encargada de organizar la catequesis barrial. Por su parte el cura puso todo su empeño en el impulso y formación de los laicos que pasaron de espectadores a protagonistas de la comunidad. Apellidos como Sena, Balbi, Segovia, se destacan en la barriada de aquellos años.

Lo que viene 

Varias actividades de los festejos centenarios están pendientes debido a situación climática.

. Se van a entronizar tres cruces en los límites de Victoria con las ciudades vecinas, como hito de la evangelización que se irradió desde Victoria por los Benedictinos. Una cruz estará en Rincón de Nogoyá (límite con Gualeguay), otra en San Mateo (el límite con Diamante), y una tercera en Antelo (límite con Nogoyá).

. Representación de la vida de San Roque

. Visita pastoral a todas las familias del radio alcanzado por la parroquia.

. Descubrimiento de una placa recordatoria de los fundadores

. Homenaje a los sacerdotes que pasaron por San Roque

. Gran chocolate el 16 de agosto con la Banda Municipal “Sebastián Ingrao”

 

 

Sacerdotes de San Roque

Reynaldo Tentor  1967-2000

Héctor Trachite 2003-2008

Eduardo Canzoneta 2012

Raúl Corrale 2012-2013

Victor Hugo Villanueva 2013-2014

Maximiliano Zanardi – actualmente

El padre Emanuel Tournour estuvo desde el 2012 como seminarista, luego diácono en el 2013 y sacerdote en el 2014

 

 

La novena   

EL domingo comenzó la novena patronal en San Roque de Montpellier y continúa de la siguiente manera:

Jueves 11

Visita de la imagen de San Roque a escuela 48 y secundaria 15.

Tema: Una misericordia que se hace caridad

Intención: Por los que padecen algún tipo de pobreza, para que encuentren la ayuda a sus necesidades

15:30  Rezo del Santo Rosario

16:00 Misa. Ofrendas de ropas y alimentos no perecederos

19:30 Adoración al Santísimo Sacramento, rezo de vísperas y distribución de la Comunión.

 

Viernes 12

Visita de la imagen de “San Roque” al barrio Festran

Tema: Una misericordia que perdona

Intención: por una sincera convención de corazón de todo el Pueblo de Dios

15:30  Rezo del Santo Rosario

16:00 Misa. Ofrendas de ropas y alimentos no perecederos

19:30 Adoración al Santísimo Sacramento, rezo de vísperas y distribución de la Comunión

 

Sábado 13

Visita de la imagen de San Roque al Barrio Casino

Tema: Cristianos misericordiosos comprometidos en la misión de la Iglesia

Intención: Por la acción misericordia de toda la Iglesia

15:30  Rezo del Santo Rosario

16:00 Misa.

18:30 Misa en la Capilla de Antelo

 

Domingo 14

Visita de la Imagen de San Roque a Club Atlético Newels Old Boys

Tema: Cristianos misericordiosos en la familia

15:30  Rezo del Santo Rosario

16:00 Misa presidida por nuestro Obispo Diocesano: Mons. Jorge Lozano

18:30 Misa en Club Newels Old boys

 

Lunes 15: Solemnidad de la Asunción de la Virgen María

Tema: Cristianos misericordiosos en el corazón de la Virgen María

Intención: Por nuestros familiares y amigos difuntos

15:00 Peregrinación al cementerio parque “Colinas del Recuerdo”

16:00 Misa en el cementerio

19:30 Rezo del Santo Rosario Luminoso en Templo Parroquial

 

Martes 16, Día Patronal

Fiesta Patronal 15:30 Procesión y misa en Honor al Santo Patrono “Roque de Montpellier”.  Actuará Coro “Voces de las Colinas”. Chocolate. Suelta de globos.

 

 

Exit mobile version