Notice: La función _load_textdomain_just_in_time fue llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Visitá Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se agregó en la versión 6.7.0.) in /home/lt39notici/domains/lt39noticias.com/public_html/site/wp-includes/functions.php on line 6121
Problema sinfín: basura sin tratamiento – Lt39 Noticias
Site icon Lt39 Noticias

Problema sinfín: basura sin tratamiento

El lunes llego la lluvia y la tranquilidad para muchos ciudadanos victorienses. Y probablemente la salvación de un costo político alto que podría haberse “llevado puesto” al encargado de la planta de recuperación de residuos sólidos urbanos municipal o mejor dicho el basural a cielo abierto, ubicado al lado del predio del Parque Industrial.

Si bien no es novedad, que los lugares donde se depositan basura son lugares tendientes a transformarse en focos ígneos, generando numerosas consecuencias para la salud y el ambiente, parecería que en Victoria hay que acostumbrarse que cada mes el humo se apodere de algún sector de la ciudad por la falta de tratamiento de la basura.

Relato del humo

El fuego comenzó arder en el basural municipal y los vecinos empezaron a sentirse afectados por el humo. Es un problema que parece no tener fin a pesar de la reciente e insulsa campaña de separación de residuos domiciliarios que intentó impulsar la comuna victoriense, quedando solo en un intento frustrado y falto de conocimiento ambiental.

El fuego, se extendió durante la tarde del viernes 15 de julio, y en la mañana del martes continuaba afectando diversos barrios de la ciudad, a causa del viento norte que dirigía el humo hacia la zona urbanizada. Hace siete días atrás las tardecitas victorienses empezaron a tener un olor no del todo agradable, y complicó las vías respiratorias de algunos asmáticos y alérgicos, y la visibilidad para quienes transitaban la ruta.

El humo ocasiono que los medios de comunicación empezaran a buscar la voz de los responsables de garantizar el correcto tratamiento de la basura de la ciudad, en primer lugar se consultó al funcionario responsable del basural municipal, Jorge “Toro” Remersaro y luego al secretario de Gobierno, Sergio Navoni y ambos brindaron escasas respuestas que no garantizaron el control de la situación.

Remersaro en declaraciones al canal local declaró: “Acá no hay intencionalidad, esto se enciende por la misma combustión que produce la basura. Toma temperatura por la cantidad de basura que hay acumulada, más la humedad y se ha producido el incendio”.

Además agregó: “Lo único que estamos haciendo es que tratamos de socavar con tierra y apagar los focos ígneos más importantes, pero no tenemos una solución viable” dijo el responsable del basural al confirmar que no había convocado a Bomberos Voluntarios dado que considera que no logran controlar el fuego.

Aunque parezca indignante la respuesta del funcionario municipal, redobló aún más su mensaje al manifestar: “Una vez cuando se prendió fuego, hasta que no se consume en su mayoría es imposible apagarlo. Estamos reclamando equipamientos, está lleno de basura”.

En definitiva hubo que esperar que el lunes 25 de julio llegará la lluvia y controlará la situación. A siete meses de gestión, no se ha logrado avanzar con la problemática del basural, a pesar que el tratamiento de la misma, fue uno de los ejes de campaña e incluso se realizaron disertaciones que definían un plan de acción, pero hasta el momento nada se ha concretado.

Actualmente se estima que en Victoria se generan alrededor de 85 toneladas de basura diaria que están sin ningún tipo de tratamiento. También se pronunció el secretario de Gobierno, Sergio Navoni quien reconoció que: “Pasa esto porque se demora en darle tratamiento a la basura, está en el listado la compra de una nueva maquinaria sería un topador para usar en ese medio y esto nos dejaría liberar la cargadora frontal que tenemos trabajando continuamente en el municipio” afirmó.

“Hay que darle un tratamiento a la basura para prevenir, y que esto no suceda” planteó el secretario de Gobierno, Sergio Navoni quien no detallo ninguna política ambiental especifica.

Otras voces que se escucharon fue la de algunos profesionales de la salud que plantearon que sería interesante que desde el Estado Municipal se realizará mediciones para conocer el nivel de contaminación que genera la quema de basura en Victoria.

 

Consecuencia sobre la salud

Los contaminantes generados durante la quema de basura tienen consecuencias sobre la salud humana, y en general efectos sobre los seres vivos y los ecosistemas.

Los contaminantes del aire, tanto gaseosos como particulados, pueden tener efectos negativos sobre los pulmones. Las partículas sólidas se pueden impregnar en las paredes de la tráquea, bronquios y bronquiolos. La mayoría de estas partículas se eliminan de los pulmones mediante la acción de limpieza de los cilios de los pulmones.

Sin embargo, las partículas muy pequeñas pueden alcanzar los alvéolos pulmonares, donde a menudo toma semanas, meses o incluso años para que el cuerpo las elimine. Los contaminantes gaseosos del aire también pueden afectar la función de los pulmones mediante la reducción de la acción de los cilios. La respiración continua de aire contaminado disminuye la función de limpieza normal de los pulmones, lo que puede ocasionar que gran número de partículas lleguen a las partes inferiores del pulmón. El daño causado a los pulmones por la contaminación del aire puede imposibilitar este proceso y contribuir a la aparición de enfermedades respiratorias como la bronquitis, enfisema y cáncer. También puede afectar el corazón y el sistema circulatorio.

Son muchas las enfermedades causadas por los microbios que se producen por la acumulación de basura, sobre todo cuando entran en contacto con el agua de beber o los alimentos; por ello, se debe manejar adecuadamente y eliminarla sanitariamente.

 

Falta para las 3R

Pareciera que Victoria se encuentra lejos de las 3R en el cuidado del ambiente, que buscan reducir, recuperar y reciclar los desechos. Primero será necesario comprender al ambiente como un todo, que está conformado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados en un entorno modificado permanentemente por el accionar del hombre.

Por eso es menester, desarrollar estrategias que permitan alcanzar conciencia ambiental ciudadana, donde cada uno entendamos como nuestras acciones diarias influyen en el ambiente y afectan directamente en el futuro. Para eso será necesario, tener funcionarios públicos con una marcada responsabilidad ciudadana y ambiental.

 

 

 

Exit mobile version