Debido a que la cobertura fue distinta en los grupos de riesgo, se continuará fortaleciendo la estrategia para finalizar la campaña de invierno de manera exitosa En una nueva reunión de la sala de situación del Ministerio de Salud de Entre Ríos, encabezada por el titular de la cartera, Ariel de la Rosa, junto a funcionarios y equipos técnicos, se actualizaron datos referentes a la notificación de enfermedades respiratorias y se delinearon nuevas propuestas para continuar trabajando en la campaña de invierno. Si bien en los primeros días de julio se alcanzó la meta propuesta para este año referente a la cantidad de dosis de vacuna antigripal aplicadas en el territorio entrerriano, se planteó la necesidad de reforzar la estrategia desde la provincia en materia de enfermedades respiratorias, vinculada con el trabajo en terreno en los distintos departamentos en función del fortalecimiento de la vacunación en los grupos de riesgo. Hasta el momento se han inmunizado contra las enfermedades respiratorias unas 150.460 personas en los diferentes vacunatorios de Entre Ríos. “Gracias al trabajo en red que han hecho y que continúan haciendo los responsables de los vacunatorios que llevan a cabo su labor en los efectores la provincia y las diferentes áreas de este ministerio, hemos alcanzado la meta propuesta para este año”, destacó De la Rosa. “Vamos a seguir fortaleciendo lo que ya venimos trabajando en esta campaña de invierno”, agregó. Del encuentro se desprendieron diferentes temas relativos al refuerzo de la cobertura de inmunización en los grupos de riesgo: “Proyectamos incorporar en los efectores, en el alta conjunta de la mamá y su bebé recién nacido, es decir, antes de que se vayan a su casa, la aplicación de la vacuna contra la influenza a las pacientes puérperas que no la hayan recibido durante el embarazo”, indicó el Ministro.
RESUMEN DEPORTIVO