Este año tanto el otoño como el invierno, están impregnados del flagelo de la GRIPE A y en la provincia, desde los lugares oficiales se está llevando adelante una política sanitaria para sanear este problema tan acuciante sobre todo para edades en riesgo, como es la tercera edad y niños pequeños, amén de las mujeres embarazadas.
En Entre Ríos se han detectado más de setenta casos a lo largo de los diversos departamentos, si bien llevan analizados más de trescientos casos, según datos oficiales.
LA SEMANA se interiorizó en el tema, por lo cual habló con el Director de Epidemiología de la provincia, el médico clínico Diego Garcilazo.
¿Cuál es el patrón de medición para contabilizar los casos de una enfermedad a nivel provincial?
“Nosotros no llevamos la vigilancia de todos los casos ambulatorios, nosotros vigilamos los pacientes internados, los casos que se confirman de tipo ambulatorio son muy pocos respecto a la circulación viral que hay de gripe, en realidad la notificación se hace a través de la clínica, no se hace con la confirmación de laboratorio, además hay que tener en cuenta que hay muchas personas que no consultan, nosotros lo que hacemos es una vigilancia de algunos establecimientos, los mas grandes de la provincia que notifican todas las consultas que hay con síntomas de gripe”, recalcando que es de esa manera el modo como ellos desde la salud pública, toman dimensión de la magnitud del problema en la región.
“ lo que nosotros hemos observado respecto a esos datos es que probablemente por estas temperaturas tan bajas, eso ha hecho que haya una circulación viral adelantada no sólo de influenza, sino otros como el virus que produce bronquiolitis, entonces estas enfermedades respiratorias se han adelantado”, destacó el funcionario.
La tan mentada campaña de vacunación
“Todos los años el Ministerio de Salud nos envía ciento cincuenta mil dosis en una primera etapa y este año por la campaña de concientización la gente ha estado más interesada y hemos recibido unidades extras”, aclarando que este año han tenido una altísima demanda respecto de años anteiores, habiendo incluso cubierto un noventa y cinco de la población de riesgo que se ha vacunado, si bien en el grupo de embarazadas y niños no han llegado a la meta ideal, pero no menos interesante.
Medidas preventivas y de concientización
Garcilazo destacó algunos tips a tener en cuenta a la hora de protegerse de esta época adversa y proclive a los contagios masivos, “La calefacción excesiva es un problema porque genera irritación en las vías respiratorias, hace que se irriten las mucosas y eso disminuye la defensa mecánica de las vías respiratorias a cualquier virus, lo importante es no pasar de un lugar muy caliente a otro que no lo está y tener en cuenta que la enfermedad se transmite por via aérea ya que el contagio es automático, entonces lo que hay que evitar es dispersar esos aerosoles como le llamamos nosotros cuando uno tose”.
“Hay que tener en cuenta que los virus se transmiten por las secreciones nasales, incluso tocar a otra persona, por eso es tan importante el lavado de manos con agua y jabón o alcohol en gel”, para finalizar sus calificados consejos aseverando que en caso de síntomas de tos, inmediatamente se debe consultar al médico de cabecera, que es quien dictaminará un diagnóstico y así recetando un aislamiento domiciliario ayudará el paciente a no seguir diseminando la enfermedad.
RESUMEN DEPORTIVO