Concejo “Tinelizado”

Isa Castagnino, recibió a LA SEMANA en la fría mañana del último viernes, día que se cumplen exactamente seis meses de la nueva gestión de gobierno y que ella se encuentra ocupando una banca en el Concejo Deliberante en el bloque del Frente para la Victoria (FpV); integra tres comisiones del legislativo: ambiente, planeamiento y legales.

“Esta es mi primera función pública poniendo en práctica lo que es mi compromiso militante, el cual siempre fue dentro del Peronismo” dice la edil quien no le saca el cuerpo al concepto “militante político”.

 

Trabajo legislativo

“Cuando uno presenta un proyecto, trata que sea lo más viable posible, y en algunos casos estamos buscándole la vuelta para que puedan llegar a concretarse. En este poco tiempo, al principio nos abocamos más a temas económicos como presupuestos, aumentos de tasas, emergencia, contratos,  que para mí no son los temas que más me gustan y que siento que estoy formado. Uno quiere que cierre todo, pero con la gente adentro” aclara, quien a renglón seguido manifestó su preocupación “lo que más me preocupa es lo social, el bienestar de la gente. Me preocupa que todos los derechos y todo lo que  la gente había adquirido en estos años se vaya perdiendo” dijo con la voz entrecortada.

Quizás por sus años de haber cursado la carrera de Trabajo Social analiza la rápida la situación social. “Uno no tiene la posibilidad de elegir donde nacer, sabemos que la vida presenta muchas desigualdades, a veces uno puede soñar y lo puede lograr, pero hay que pensar que esa no es la realidad de todos, muchos por más que hagan sus esfuerzos no llegan. Yo vi que  muchos lograron jubilarse, vi que con un recibo de sueldo podían abrir una cuenta y accedían a los beneficios, creo que hubo muchos derechos que logramos como sociedad y quizás no lo valoramos o no los interpretamos, por eso hoy le tengo miedo a esa desigualdad en nuestra sociedad”.

Principalmente está convencida que el aumento indiscriminado de las tarifas “va hacer que mucha gente pierda sus derechos porque el que pudo comprar un aire acondicionado, ahora no lo puede usar por el gasto de energía y pareciera que esa persona no tiene derecho a dormir aunque sea un poco más fresco o más caliente. Alimentarse con las comidas diarias, si seguimos así la gente empieza a achicar y priorizar, esto sucede cuando los aumentos son indiscriminados, no puede ser que se aumenten los servicios de la misma forma para todo el mundo” reclamo Castagnino.

 

Convivencia política

La concejal Isa Castagnino remarcó el trabajo que realizan los ediles de ambos bloques en las diferentes comisiones, pero también aclaró que en las sesiones del parlamento local muchas veces las conductas de algunos ediles suelen ser complejas, dado que son lo más parecido a un show mediático, que individuos que están legislando en una comuna.  “En comisiones trabajamos bastante bien, muchas veces los concejales de Cambiemos vienen con planteos puntuales que son correspondiente del Ejecutivo, creo que todos estamos apuntando a que el Concejo sea un lugar donde los vecinos puedan plantear sus reclamos y que nosotros seamos la voz de ellos. Hoy seguimos andando por los barrios, escuchando a la gente, tomando las inquietudes, tratamos de ser un canal de soluciones, creo que este concejo tiene otra impronta”.

Luego Castagnino hizo referencia a algunas conductas que suceden en las sesiones que le llaman la atención, “en algunos momento el ambiente del Concejo parece Showmatch ó un programa de chimento, donde parece que lo que vale es decir algo para que el otro conteste, parece que estamos más atento a las cuestiones personales. Esto me pasa en la sesiones, porque presentan a última hora, y yo siempre les planteo lo mismo, pero parece que algunos no la entienden, más allá que mi ideología política, siempre fue la misma y estoy orgullosa de ser Peronista, parece que algunos están más entretenidos en mirar para atrás, como que todo estuvo mal. Nosotros hemos sido elegidos para legislar desde diciembre de 2015 a diciembre de 2019, esto se los hago saber en cada momento, que miremos para adelante. Y más que nada si ellos que ahora son gobierno y saben hacer las cosas mejores, van a contar con el apoyo nuestro” dijo la concejal, quien considero que seguir ahondando en la ´herencia recibida´ es seguir poniendo los ojos en el pasado y no avanzar sobre lo proyectado.

La concejal del FpV consideró que la relación con los concejales oficialista suele ser distinta cuando trabajan en comisiones a cuando ocupan sus bancas, parece que “vienen con otra letra”. “Siempre haciendo pedidos de informes que son lejano a nosotros, que son con nombres y apellidos de gente que ocupó el gobierno en la gestión anterior. Está bien que se les dé respuesta, pero siempre todo va referido a las mismas personas, estoy de acuerdo que si hay algo que investigar, que se investigue y que se vaya a las justicia” dijo Castagnino, al afirmar que varios de los concejales de Cambiemos están dispuestos a involucrar en causas judiciales al intendente mandato cumplido,  Darío Garcilazo.

Objetivos

Castagnino se daría por satisfecha al finalizar la gestión si logra que “los barrios tengan sus necesidades satisfechas, sabemos que cada barrio tiene necesidades distintas, hay algunos que tiene problemas de calles, cloacas, contención de los niños a través de talleres, derecho al estudio, deporte, espacios recreativos, registro único de adjudicatario de vivienda, entre otros”.

 

Mujer, sin rol protagónico

Castagnino valoró las acciones que se han desarrollado en la ciudad para fomentar conciencia sobre la Violencia de Genero. “Fue muy buena la cantidad de jóvenes, profesionales, profesores, ciudadanos que se han movilizado, este tipo de movimiento me llena muchísimo y veo que tenemos juventud y políticos para hacer andar nuestra Argentina para rato. Este año note que el mensaje llegó a nuestra sociedad, vi mucha gente de todos los sectores, de todos los barrios” dijo.

Además hizo referencia que le parece una contradicción que mientras se realizan diferentes acciones para fortalecer el rol de la mujer en la sociedad, el municipio de Victoria no le brinda un rol preponderante a la mujer. “Quizás como una contradicción, estamos luchando por la mujer y en este gobierno la mayoría de los cargos lo ocupan hombres. Y sabemos que el hombre tiene otro tipo de sensibilidad que no lo tiene la mujer, a la hora de evaluar, así sea un despido, un desalojo, lo que sea, creo que una mujer le puede dar otra mirada cuando está al frente de una determinada área. La única que ocupa un cargo destacado es la doctora Torrigiani, al frente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Municipales. En general podemos afirmar que la mujer no tiene un rol protagónico dentro del municipio” planteó la edil.

 

Nuevo cargo

Por otro lado, la concejal Castagnino consideró que la gestión del Frente Cambiemos ha generado un nuevo cargo dentro de la administración municipal, el cual es hasta es un poco risueño, pero se vuelve serio que con recursos que son de todos los victorienses se paguen sueldos para esa función.  “Esta gestión se quejaba por la cantidad de personas que había en la gestión anterior y ellos han innovado creando veedores, es un cargo que han creado en las distintas guarderías, para realizar controles, también los concejales de Cambiemos se confunden con el rol en el Concejo y se ponen en un rol más ejecutivo que legislativo, creo que hay que confiar en los funcionario que está en cada área municipal, para eso han estudiado o se han capacitado”.

 

Exceso de protagonismo

Tampoco Castagnino esquivó su opinión al rol que le toco desempeñar el vice intendente Alcides Risso ante el viaje a España del intendente, Domingo Maiocco. “En estos días parece que el vice intendente Risso quiso ser más ejecutivo y concreto que el propio intendente. Evidentemente está más preocupado para distinguirse y no comprendió que estaba para cubrir un lugar por un tiempo determinado, donde hay que seguir determinados lineamientos que ya están marcado” hizo referencia.

Finalmente la concejal del FpV dijo: “Creo que hay que sumar para adelante. Una buena gestión va a depender del acompañamiento también de nosotros como oposición. Yo quiero que en estos cuatro años, acompañar desde atrás o de donde sea para que la gestión de Mingo Maiocco sea lo mejor posible, que se logren muchas cosas por el que menos tiene, para que los barrios no estén sufriendo la falta de agua, de luz, cloacas, calles, es decir de todo aquello que es inherente al municipio”.

(La nota completa en La Semana)




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here