Todo sindicato brega por la asistencia laboral, económica y de los derechos sociales a los que puede acceder un trabajador, a eso apuntan desde el sindicato de ladrilleros de la provincia, rubro que por mucho tiempo ha estado relegado de los beneficios sociales y de una organización a tal fin. LT39 NOTICIAS habló con Federico Feltes, quien es el Delegado Normalizador de Entre Ríos de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina y que lucha para imponer mejoras en el sector en Victoria.
“Nosotros hace dos años empezamos a desarrollar la herramienta sindical, si bien este sindicato se creó en la década del 40 con el peronismo, en la provincia de Entre Ríos nunca tuvo una sede, una delegación del sindicato debido a que aquí en la provincia no hay un sector patronal”, dijo Feltes para luego explicar que en un noventa y cinco por ciento los trabajadores ladrilleros han accedido al conocimiento del desarrollo del ladrillo artesanal por sus familias, son lo que se llama trabajadores de la economía popular, siempre lo han fabricado en sus hogares.
La lucha por un reconocimiento y la oficina de economía popular
“Aquí en la provincia no hay patrón, el único patrón es el mercado, nosotros desarrollamos la herramienta sindical, en el país hay cuatro plantas ladrilleras en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza y en el resto se da la economía popular, por eso La idea también es generar parques ladrilleros necesitamos concentrar la actividad, y que los municipios den una parte de tierra a los trabajadores para poder construir y regularizar la actividad y generar que ese parque ladrillero cumpla la función de formalizar la actividad”.
“Nosotros al no tener patrón, al no tener una relación de dependencia hemos decidido representar a todos los trabajadores ladrilleros del país, adaptando las circunstancias a la coyuntura, ya que muchos trabajadores han quedado fuera de muchos derechos y a partir de la representación de la economía popular es el primer sindicato que tiene una secretaria de economía popular”.
El objetivo de esa oficina de economía popular de la que habla Feltes es representar y hacer visibles a los trabajadores ladrilleros, además de generar los niveles de organización que requieren esos sectores, siendo una de las propuestas que tienen, la cual es la de construir las cooperativas de trabajo y que los municipios participen de esa iniciativa, es decir generar una política que los contenga.
La delegación que visitó Paraná y el subsidio
En el mes de mayo tuvieron una reunión en la capital provincial, las distintas delegaciones de toda la provincia, la cual se repetirá ahora en el mes de junio en Gualeguaychú.
“En la reunión que tuvimos con distintas delegaciones de la provincia, entre las que se encontraba Victoria, primero fué tratar lo que dejó la emergencia hídrica, en Concordia quedaron hornos bajo agua, nosotros enviamos un mandato a las autoridades para que entiendan la necesidad de organizar el sector ladrillero”.
“O sea, hablamos primero lo que dejó la emergencia hídrica y donde los compañeros recibieron asistencia de $1800 por tres meses, lo cual para nosotros es muy importante ya que se hizo visible la actividad, hemos generado que desde el estado nacional hayan visto la problemática del sector ladrillero”.
El Delegado Feltes finalizó la entrevista recalcando que la idea que tienen desde el sector ladrillero es lograr un lugar de diálogo de encuentro, siendo los trabajadores quienes decidan, el objetivo prioritario es construir un herramienta sindical.
RESUMEN DEPORTIVO