Agregaron que tendrá representación en todos los departamentos y una fuerte participación de los poderes del Estado y de organizaciones no gubernamentales. Con despacho favorable de la Comisión de Legislación General, la Cámara Alta le dio media sanción al proyecto de ley que crea, como ente autárquico descentralizado, el Consejo de Prevención y Asistencia de las Violencias y de Coordinación de Política de Genero (Coprev). Cabe mencionar que el organismo ya viene desarrollando desde hace varios años un importante trabajo en la aplicación de políticas de avanzada en la materia, en Entre Ríos. El senador Giano señaló que hubo consenso sobre el proyecto en la comisión de Legislación General y pretende “darle entidad legislativa al Consejo, que tiene antecedentes en leyes nacionales, que surgieron ante un flagelo de violencia al que había que responder”. Destacó el objetivo de prevención que tiene el proyecto y mencionó la Constitución Provincial que establece la igualdad de trato y el pleno ejercicio del derecho y le indica al Estado la necesidad de prevenir todo tipo de violencia, apuntando a eliminar la desigualdad de género. Recordó políticas aplicadas en Entre Ríos en el 2008, desde el Estado con la participación e Organizaciones No Gubernamentales y las Universidades, que desarrollaron el primer protocolo del país en prevención de violencia infantil. Agregó que se llega en 2012 a un protocolo de prevención de la violencia, que alcanzaba a todos los organismos del Estado. Se llega al 2013 a la creación por decreto del Consejo de Prevención. Después mencionó la serie de derechos que se apunta a defender y la incidencia de los tratados internacionales que rigen en la materia. “Hoy respondemos a un flagelo que amerita esta intervención legislativa, que permitirá profundizar el trabajo que se hace en Entre Ríos”, resaltó Giano, destacando el compromiso de la sociedad en la búsqueda de erradicar el flagelo de la violencia, lo que se vio reflejado en la movilización del último viernes. Mencionó que la impulsora de toda la actividad, su profundización, fue la actual senadora nacional Sigrid Kunhat, que durante la anterior administración puso todo su esfuerzo para llevar adelante políticas públicas de prevención destinadas a erradicar hechos de violencia que laceran a nuestra sociedad, explicó Giano. Por su parte el senador Kisser dijo que “se ve en la ley un conjunto de buenas intenciones y creo que hay que instar a quienes conformen el Consejo, que no lo hagan en un espacio lleno de burocracia, sino que haya políticas efectivas para trabajar efectivamente en la prevención, que es lo esencial. Cuando el hecho pasó, muchas veces se pierde hasta una vida”, reflexionó. Abogó por una amplia participación de la sociedad entrerriana y para lograr que se instale en la sociedad, porque la violencia es algo cultural, la necesidad de erradicar la violencia. “Son muchas las áreas que deberán poner su esfuerzo para alcanzar objetivos que son compartidos por todos”, acotó. “Vamos a acompañar, con dudas, con reservas, pero creemos que puede ser un paso hacia adelante, buscando la prevención”, adelantó Kisser. Pidió que el Consejo “trabaje sobre el conflicto real y aporte las mejores ideas posibles para erradicar una violencia que ha crecido en los últimos tiempos”.