El Senado de la Nación podría convertir hoy en ley la declaración del 17 de junio como feriado nacional, en recuerdo del día de la muerte de Martín Miguel de Güemes, lo que constituiría una “reivindicación de la historia argentina con uno de sus próceres máximos”, según los autores de la iniciativa.
“Aparentemente, el feriado sale”, aseveró el diputado nacional por Salta, Pablo Kosiner, autor del proyecto, en declaraciones a radio La Red, en las que precisó que la iniciativa -que cuenta con media sanción de Diputados desde noviembre del año pasado- será tratada mañana en el Senado.
De aprobarse la iniciativa, será feriado el próximo viernes 17 de junio, lo que se sumará al feriado del lunes 20, Día de la Bandera.
Además, resaltó que “es un feriado ya estable, del mismo nivel y categoría que se tiene respecto al general (José de) San Martín y al general (Manuel) Belgrano”. Y argumentó por Radio La Red: “Justamente, el fundamento que planteamos (al impulsar la iniciativa) es que Güemes, San Martín y Belgrano constituyeron el trípode de la independencia nacional”.
Víctima de los realistas. Güemes falleció el 17 de junio de 1821, tras agonizar diez días luego de ser alcanzado por una bala realista, y fue el hombre que protegió la frontera norte del avance español durante la época de la independencia nacional.
Al defender el proyecto, Kosiner indicó que la incorporación de un nuevo feriado en el calendario “no hará entrar en crisis el sistema educativo pero sí servirá para reivindicar una deuda que la historia argentina tiene con uno de sus próceres máximos”. “Güemes es un héroe invisibilizado por mucho tiempo. El eje de esta discusión no es el feriado sino debatir lo que ha representado Güemes para la historia argentina, después de que durante mucho tiempo fue silenciado”, añadió. Durante su campaña presidencial, Macri planteó la necesidad de reducir los feriados. “Es un tema que no fue bueno para el país ni para el turismo. Iremos viendo qué es lo que vamos a hacer”, había dicho en noviembre en un programa televisivo especial con los candidatos. Sin embargo, los nuevos feriados reactivaron el turismo y las economías regionales durante los últimos 12 años, con la generación de puestos de trabajo. En un principio, la vicepresidenta Gabriela Michetti había sugerido la posibilidad de que si se aprobaba el feriado en el Congreso el Presidente Macri podría vetarlo, pero luego esa posibilidad fue desestimada por fuentes gubernamentales.