Site icon Lt39 Noticias

Objetos Voladores Identificados

La Comisión para el Estudio de Fenómenos Aeroespaciales (CEFAE) es un organismo creado en el 2011 destinado a estudiar con método científico el avistamiento de objetos voladores no identificados. El organismo cuenta con estatus de “comisión” dentro de la Fuerza Aérea, por lo que no dispone de partida presupuestaria propia. Sus recursos son remanentes reasignados de otras áreas. Y sus dos empleados pertenecen a planta permanente de la Fuerza Aérea.

A fines de 2015, y con un nuevo director, la CEFAE publicó su primer informe, en el que consta de 10 casos de avistamiento de ovnis, registrados entre noviembre de 2014 y noviembre de 2015. Nueve casos pudieron ser explicados, uno no.

Esta comisión es multidisciplinaria y la integran científicos, personal de la Fuerza Aérea, técnicos, y una abanico de colaboradores. En carácter de asesora del grupo, junto a otros cinco civiles, se encuentra Andréa Perez Simondini, una conocida de los vitorienses por su trabajo en el Museo Ovni, y por ser hija de Silvia Perez Simonidini pionera en el estudio del fenómeno en Victoria y en la Argentina.

La Semana realizó una entrevista con la integrante de Cefae, para conocer detalles y su pensamiento sobre los primeros resultados de la comisión.

 

 

 

Los casos explicados

El informe que publicó CEFAE está compuesto por 10 casos. En cuatro de ellos, las personas que registraron ovnis confundieron platos voladores con estrellas. En otros tres, fotografiaron luces de helicópteros o aeronaves que salieron movidas. En otro caso, fotografiaron un pájaro que vuela a la distancia. Y en otro hubo una burda intervención fotografiando una pelota.

 

 

(La Nota completa en La Semana)

 

Exit mobile version