La Comisión para el Estudio de Fenómenos Aeroespaciales (CEFAE) es un organismo creado en el 2011 destinado a estudiar con método científico el avistamiento de objetos voladores no identificados. El organismo cuenta con estatus de “comisión” dentro de la Fuerza Aérea, por lo que no dispone de partida presupuestaria propia. Sus recursos son remanentes reasignados de otras áreas. Y sus dos empleados pertenecen a planta permanente de la Fuerza Aérea.
A fines de 2015, y con un nuevo director, la CEFAE publicó su primer informe, en el que consta de 10 casos de avistamiento de ovnis, registrados entre noviembre de 2014 y noviembre de 2015. Nueve casos pudieron ser explicados, uno no.
Esta comisión es multidisciplinaria y la integran científicos, personal de la Fuerza Aérea, técnicos, y una abanico de colaboradores. En carácter de asesora del grupo, junto a otros cinco civiles, se encuentra Andréa Perez Simondini, una conocida de los vitorienses por su trabajo en el Museo Ovni, y por ser hija de Silvia Perez Simonidini pionera en el estudio del fenómeno en Victoria y en la Argentina.
La Semana realizó una entrevista con la integrante de Cefae, para conocer detalles y su pensamiento sobre los primeros resultados de la comisión.
- ¿Cómo funciona la selección de casos que investiga Cefae?
- Primero se investigan los OVIs, es decir objetos voladores identificados, donde a través de programas satelitales, y base de datos sobre chatarra espacial, o cohetes, generalmente rápidamente tienen una explicación convencional. Los casos que no se pueden explicar a través de estos filtros pasan a otros estadíos. Yo igual estoy en un área que investiga casos anteriores a los del 2014 que son los que se dieron a conocer.
- Casi todo lo investigado hasta el momento ha tenido explicación, pero ¿Puede haber algo más?
- Como Uds. saben tiene media sanción la Ley de Acceso de Información Pública. Con la Comisión de Estudios Fenómeno ovni República Argentina (CEFORA) hemos presentando un pedido para la desclasificación de fenómenos aeroespacial, con la intención de que cuando se apruebe la ley , seamos nosotros los primeros en acceder al material.
- ¿Y qué esperan encontrar?
- Hay varios casos que nos interesa, en especial “el caso Bariloche” que es el más conocido de la Argentina. Sabemos que hay grabación de la torre de control y otros elementos de un hecho ocurrido el 31 de julio de 1995.
- ¿Cuál fue el caso que no se pudo explicar del informe presentado por Cefae?
- Es un objeto circular que se fotografió en la costa de Corrientes. Los otros casos se pudo determinar que era las luces, pero en este particular el hecho quedó inconcluso.
- El diario La Nación se refirió a la comisión que integra como la comisión creada por Cristina Kirchner. ¿Qué va a pasar a hora con este trabajo ahora con la gestión Macri?
- Es errónea la nota de La Nación. Esta nunca fue una comisión creada por Cristina Kirchner. Es más ahora tenemos más apertura y se pudieron a dar a conocer los resultados. En la anterior gestión teníamos prohibido dar información.
- ¿Por qué les prohibieron dar datos?¿Había algo revelador en las investigaciones?
- En este tema siempre hay mucho tabú. Y entiendo que como era una año muy político no les pareció conveniente mezclar política con ovni. Quisiera decir que esta comisión no se creó por la demanda de la gente, sino de la propia Fuerza Aérea que necesitaba dilucidar casos de sus propios pilotos.
- ¿cuál es el próximo paso?
- Estamos interesados que la comisión dependa ahora del Ministerio de Defensa para alcanzar a toda la fuerza militar, no solo a la aeronáutica. Por suerte hemos tenido un gran avance con Gendarmería que desclasificó un caso del 2 de noviembre 1972, cuando en Campo de Mayo, un piloto con dos acompañantes persiguieron un ovni, que además fue captado en radar. Esto se oficializo con el testimonio del Comandante Héctor Flores.
- Los EEUU este año decidió desclasificar algunos documentos sobre investigación Ovni. ¿Tuvieron acceso a ese material?. Y si es así ¿Es interesante lo que allí se informa?
- Si accedimos al material y es realmente muy bueno. Además allí se informa casos de los años 1962, 1965 y 1968. Entre ellos figura una investigación realizada en Bahía Blanca y otro en la Antártida Argentina. Es importante porque de 1965 es el primer comunicado oficial de la historia sobre estos hechos con la firma de la Armada. El caso de la Antártida es en especial revelador porque cuenta con investigaciones meteorológicas y tenían magnetófonos que detectaron una anomalía en la corriente eléctrica y esto quedó debidamente registrado.
- ¿Victoria sigue siendo un “punto caliente” como la definen los estudiosos del fenómeno ovni?
- Victoria es una de las patas protagónicas del misterio. A tal punto que la comisión integra participó de charlas en nuestra ciudad. Le adelanto que se esta estudiando llevar a cabo en Victoria una experiencia similar a una realizada en Noruega, donde se realizarán monitoreo en esta zona para descifrar qué esta pasando. Esto sería la primera vez que se realiza en la Argentina.
Los casos explicados
El informe que publicó CEFAE está compuesto por 10 casos. En cuatro de ellos, las personas que registraron ovnis confundieron platos voladores con estrellas. En otros tres, fotografiaron luces de helicópteros o aeronaves que salieron movidas. En otro caso, fotografiaron un pájaro que vuela a la distancia. Y en otro hubo una burda intervención fotografiando una pelota.
(La Nota completa en La Semana)