Fotomultas, LT39 RADIO VICTORIA habló con el Titular de la Dirección de Prevención y Seguridad Vial de la Policía de Entre Ríos

El funcionario de la policía de Entre Ríos hizo un relato cronológico de cómo se fueron suscitando los hechos respecto de las fotomultas, temática que preocupar sobremanera a un sector empresario de la provincia, el turístico.

El historial de los hechos

“A fines del año pasado,  principios de éste nuestro gobernador dejó sin efecto una licitación pública que se estaba llevando adelante hace varios años con un empresa privada,  donde se hacía el control de velocidad mediante cinemómetro, por lo cual desde la Policía de Entre Ríos y del Ministerio de Gobierno,  se llevaron adelante diferentes gestiones ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial para conseguir herramientas y así efectuar el control de la velocidad”.

Para explicar luego el alcance calificado y legal de los mismos, “ desde la Agencia de Seguridad Vial nos otorgaron varios equipos de cinemómetros para controlar la velocidad, los cuales están debidamente habilitados por la agencia nacional Inti, correctamente homologados, están controlados por personal policial específicamente, el cual está matriculado y es con notificación en el lugar,  o sea se constata el exceso de velocidad dentro del radio de  los diez km como establece el Decreto Provincial 1351 y luego se procede a notificar a la persona”, dejando en claro que ése es el procedimiento que se está llevando adelante, todo avalado por la justicia, recalcó en su relato.

Müller dejó sentado que las fotomultas tienen una naturaleza de carácter netamente preventivo y cuyo objetivo primordial es evitar siniestros viales.




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here